Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

67% de las familias más pobres de Venezuela recurre a la mendicidad para poder comer, afirmó la nutricionista Susana Raffalli

Susana Raffalli, experta en nutrición y asistencia humanitaria, reveló la difícil realidad de la inseguridad alimentaria en Venezuela. De acuerdo con sus estimaciones, entre 5 y 6 millones de ciudadanos luchan a diario para satisfacer sus necesidades nutricionales básicas, recurriendo a medidas extremas como la mendicidad.

Reuters /Carlos Garcia Rawlins

En una reciente entrevista ofrecida a César Batiz, director de El Pitazo, Raffalli compartió que 67% de las familias venezolanas recurrieron a la mendicidad en marzo de 2024, un aumento del 11% en comparación con abril de 2023. Aunque esta cifra es menor que el pico del 83% registrado en 2017, cuando la crisis humanitaria en Venezuela se intensificó debido a la escasez de alimentos y la pérdida del poder adquisitivo, el incremento reciente indica un deterioro continúo en la capacidad de las familias para alimentarse de manera adecuada.

Estas estadísticas provienen de más de 6.000 entrevistas hechas por organizaciones humanitarias, incluyendo Cáritas Venezuela, en nueve ciudades de todo el país. Según Raffalli, estos datos representan a los más afectados por la crisis alimentaria.

Además de la mendicidad, la experta en nutrición señaló que muchas familias también recurren a comedores sociales y al consumo de alimentos en mal estado, prácticas que han aumentado entre 11% y 12% en el último año. Hasta marzo de 2024, 38% de los entrevistados indicaron que asisten a programas de donación de alimentos, mientras que 46% admitió consumir alimentos que preferirían evitar.

Para leer más, ingrese aquí.

Redacción Maduradas con información de El Pitazo.

También puede leer: 

Mientras Maduro y Cilita bailaban: adultos mayores protestaron en rechazo a la “pensión de hambre” y precariedades (+Fotos +Videos)

Top