La ilegítima Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 y controlada por el régimen de Nicolás Maduro designó este martes 26 de abril, tras un aplazamiento de 31 días, a los 20 nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que conformarán las siete salas del Poder Judicial durante los próximos 12 años.

Archivo
Ana Leonor Acosta, abogado y directora de la ONG Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, advirtió sobre la «militarización» del TSJ ya que dos de los magistrados designados son oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
«Es importante señalar que no tuvimos acceso al baremo (usado para escoger a los magistrados). No sabemos las credenciales de todos y no hay información oficial de cómo se evaluaron. Solo conocemos el proceso final. (…) Por primera vez hay dos oficiales de la FANB como magistrados del TSJ. Hay una especie de militarización en la corte. Uno venía de la corte marcial y otro de la fiscalía militar. No tienen credenciales para ser magistrados», aseguró en una entrevista ofrecida a Versión Final.
En ese sentido, Alí Daniels, también abogado y director de la ONG Acceso a la Justicia, acotó también que Juan José Mendoza Jover, quien era militar, fue magistrado.
«Pero la presencia de uno ahora se multiplica por dos», y además vienen de la justicia militar, que en Venezuela, según señaló, históricamente ha sido la que menos independencia e imparcialidad ha tenido a lo largo de los años.
MAGISTRADOS QUE REPITEN
El 60 % de los 20 magistrados del TSJ, juramentados este martes 26 de abril por la ilegítima AN de mayoría chavista y electa en el 2020, provienen del anterior juzgado.
Los magistrados del TSJ que repiten y sobrepasarán el límite, de 12 años en el cargo que establece la Constitución, son: Maikel Moreno, Gladys Gutiérrez, Lourdes Suárez, Luis Damiani Bustillos, Calixto Ortega, Inocencio Figueroa, Fanny Márquez, Edgar Gavidia, Elsa Janeth Gómez y Malaquías Gil Rodríguez.
La ONG Acceso a la Justicia destacó, que la mayoría de los jueces que permanecerán en sus cargos, son los de la Sala Constitucional. Antes tenía siete y ahora serán cinco.
Tres repiten: Lourdes Suárez Anderson, Luis Damiani Bustillos y Calixto Ortega. Además, incorporan a la que hasta antes de su juramentación era rectora del cuestionado Consejo Nacional Electoral (CNE) y presidenta de la Junta Nacional Electoral, Tania D’ Amelio.
Otros magistrados que se mantienen son los de las salas Penal, Político-Administrativa y Electoral. Entre ellos, están Maikel Moreno y Elsa Janeth Gómez Moreno.
En la Sala Electoral continuará Fanny Márquez, mientras que en la Política Administrativa lo hace Bárbara César y de la Sala Electoral pasa Malaquías Gil Rodríguez. Y seguirá en la Sala de Casación Civil Edgar Gavidia Rodríguez. Y varios de los actuales principales ahora serán suplentes.
Redacción Maduradas con información de EFE y Versión Final
Lea también: