El lunes 13 de mayo entraron en vigencia las nuevas mesas de cambio anunciadas por el Banco Central de Venezuela (BCV), las cuales, supuestamente, permitirán a la banca pública y privada la compra y venta de divisas.
Sin embargo, según una nota publicada por el portal Primicia, varias entidades financieras manifestaron desconocimiento sobre detalles de aplicación de esta nueva medida.
En la sede del BCV de Puerto Ordaz (estado Bolívar) aseguraron carecer de información sobre el tema. Del mismo modo, otras entidades manifestaron no haber recibido mayores detalles.
Yuli Cedeño, subgerente del Banco Nacional de Crédito (BNC) del Paseo Caroní, aseguró que se encontraban a la espera de recibir datos sobre las mesas de cambio.
“Lo único que sabemos es que, al parecer, las transacciones se van a realizar con euros y no con dólares, pero desconocemos la tasa y otros detalles”, indicó.
Del mismo modo, gerentes del Banco de Venezuela y Bicentenario afirmaron no poder atender al equipo de Primicia por su desconocido al respecto del tema.
Por su parte, el economista Jesús Casique, consultado por El Pitazo, aseguró que, aunque comenzaran a operar la mesas de cambio de forma regular, en el país no hay suficientes divisas y bolívares para transar estas operaciones.
Otras fuentes bancarias aseguraron al portal que no existe un “directriz” clara para realizar estas negociaciones.
“Lo que tenemos claro es la lista de requisitos que debemos solicitar a los participantes de estas mesas de cambio. Hasta tanto no haya negociaciones, no podremos saber cuál es la tasa promedio ponderada que regirá la economía nacional”, expresaron las mismas fuentes.
Redacción Maduradas con información de El Pitazo y Primicia
De interés: