Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Alertan que mujeres venezolanas siguen enfrentando un alto riesgo de ser captadas por redes de trata en la frontera

Este lunes 3 de junio, la ONG FundaRedes hizo un llamado de atención, al respecto de los peligros a los que se enfrentan las mujeres venezolanas que cruzan la frontera con Colombia. De acuerdo con la organización, las féminas que se aventuran a cruzar este camino corren un «alto riesgo» de ser capturadas y ser sometidas por grupos criminales, vinculados con redes de prostitución forzada y trata de personas.

EFE/ Rayner Peña R.

Al parecer, las bandas criminales que hacen vida en el paso fronterizo entre Venezuela y Colombia se aprovecharían de las ciudadanas para obligarlas a ejercer la prostitución.

«Algunas cruzan los puentes internacionales sin que ninguna autoridad se percate de su situación, mientras que otras cruzan por los pasos irregulares conocidos como trochas por falta de documentos«, señaló la ONG, según reseñó EFE.

De hecho, de acuerdo con lo referido por Magaly Castañeda, directora de la Fundación Frida Kahlo, ha habido un «aumento significativo» de mujeres venezolanas dedicadas a la prostitución forzada en la región fronteriza.

«La población de mujeres que atendemos es alrededor de 80%, mujeres venezolanas y 20% colombianas», detalló Castañeda.

En ese sentido, la ONG FundaRedes recordó que, en 2021, la Presidencia publicó un plan nacional contra la trata de personas; luego, dos años después, el fiscal general, Tarek William Saab, firmó un plan de trabajo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y presentó el manual para investigar este delito.

Sin embargo, la organización consideró como «frágil» la implementación de estos instrumentos.

Redacción Maduradas con información de EFE

Lea también:

Conmoción en Argentina por la muerte de un bebé de dos meses que sufrió brutales maltratos de sus padres

Top