Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¿ALÓ TIBY? Iglesia asevera que observación internacional fortalece la confianza y transparencia

Ante la negativa del Consejo Nacional Electoral de permitir observación internacional en los comicios del próximo 6 de diciembre, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), aseguró que una comitiva internacional fortalecería la confianza de los ciudadanos en su voto.

Asimismo, pidieron a los ciudadanos en un comunicado tomar conciencia de la seria responsabilidad de participar en las parlamentarias del 6 de diciembre, pues asevera que las decisiones de la Asamblea Nacional tienen importantes consecuencias en la vida nacional.

Crédito: Globovisión

Crédito: Globovisión

“El voto de cada uno tendrá un peso fundamental para la construcción de una sociedad más democrática y pacífica. Todos deberíamos sentirnos llamados a cumplir con un deber moral de gran trascendencia para el presente y el futuro del país”, señala en un comunicado.

Los arzobispos y obispos advierten que el Consejo Nacional Electoral tiene una tarea fundamental en el proceso, pues es el responsable de la transparencia y confianza en los comicios. “Debe asegurar el cumplimiento de las leyes y normas electorales, el respeto a la opción del elector y el secreto del voto”, señalan.

Además, la Iglesia considera que “la presencia de observadores internacionales ayudará a fortalecer la confianza y transparencia del proceso”.

Monseñor Jesús González de Zárate opinó que la observación debe abarcar varias etapas del proceso, no solo el día de la elección. “Es importante la colaboración de distintos organismos, es un reflejo del encuentro y la solidaridad entre las sociedades”, señaló. Aclaró que no tiene información sobre una posible observación del Vaticano.

La CEV también pidió a los organismos del Estado garantizar un clima de seguridad ciudadana y el equilibro en el uso de los recursos electorales. “Los integrantes del Plan República son los encargados por oficio de velar por el desarrollo seguro, pacífico y confiable del evento comicial”, señala el texto.

Monseñor Castor Oswaldo Azuaje exhortó a los miembros y testigos de las mesas de votación a propiciar un sano ambiente de convivencia y de trabajo en los centros electorales que facilite el sufragio, fomente el respeto mutuo y promueva la colaboración entre todos.

“Cada centro electoral, cada mesa, debe ser un lugar en que se haga patente el valor de la democracia, el ejercicio de la ciudadanía y la aceptación de la diversidad de opciones y opiniones”, indicó.

Valores. En el comunicado la Iglesia considera que las elecciones deben ser una expresión clara de los valores ciudadanos y democráticos en los que la mayoría de las personas aspira a vivir. Entre ellos la justicia, para respetar los derechos de todos; la libertad, para elegir sin coacción; la participación libre, para fortalecer la democracia, y la honestidad, que implica que los candidatos hagan propuestas realistas que respondan a las necesidades del pueblo.

También solicita que haya tolerancia y respeto para que se condenen como tácticas electorales la violencia política, el miedo y la descalificación personal; que haya equidad, sobre todo en el acceso de todos los candidatos a los medios de comunicación y propaganda, y prudencia para discernir el verdadero bien.

Consultado sobre el llamado del presidente Nicolás Maduro a ganar las elecciones “como sea”, González de Zárate aclaró que los comicios los ganará quien cuente con el respaldo de la voluntad popular.

La Conferencia Episcopal pidió que el 29 de noviembre se realice una jornada de oración por las legislativas. “Auspiciamos que las elecciones del 6 de diciembre se desarrollen pacíficamente”; agrega el texto.

Con información de El Nacional.

¡No olvide dejar sus comentarios!

Top