La organización Amnistía Internacional denunció que Colombia, Ecuador, Perú y Chile «incumplen sus obligaciones internacionales» para proteger a las personas que huyen de Venezuela.
En el informe «Regularizar y Proteger», estas cuatro naciones albergan a casi 70% de los 7,3 millones de ciudadanos venezolanos que han salido de las fronteras de Venezuela.
De acuerdo con lo dicho por Adeline Neau, investigadora para las Américas de Amnistía Internacional, a EFE, estos países presentas «varios problemas comunes», como es el caso de limitaciones al acceso a servicios básicos y lentitud en la regularización de su situación migratoria, además de la falta de protección a quienes entran en la definición de refugiados, según la Declaración de Cartagena de 1981.
«En Perú, el sistema está saturado, casi cerrado. En Chile, en 2022 solamente cuatro (personas) fueron reconocidas como refugiadas. Ahí se ven prácticas que violan los derechos humanos y bloquean el acceso al asilo«, agregó la especialista.
Además, el informe enfatizó que los países considerados no «priorizan» el uso de la figura del asilo y la mayoría de los programas de protección temporal al migrante venezolano son «poco accesibles», con criterios «imposibles» de cumplir.
Redacción Maduradas con información de EFE
Lea también: