La doctora en sociología y directora del Observatorio Venezolano de Libertad Sindical, Jacqueline Richter, alertó que las recientes detenciones de sindicalistas obedecen a una “política del garrote” que busca sembrar miedo por parte del régimen chavista.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/07/maestros-salarios-dignos-venezuela.jpg)
Archivo
Así lo explicó la activista, durante una entrevista concedida el pasado 23 de julio, al portal de noticias venezolano Efecto Cocuyo.
“La política estatal sistemática y coordinada contra el sector laboral tiene más de 12 años, las primeras detenciones sindicales fueron en 2007 en Ciudad Guayana donde los trabajadores salían a protestar y a los cinco minutos estaba la policía, el fiscal calificando y el juez dando la orden de detención. Es el uso del aparato penal y después avanzaron con el aparato penal militar para acallar las protestas”, sostuvo.
Vale recordar, que en menos de un mes fueron detenidos siete trabajadores, seis de ellos: Alcides Bracho, Gabriel Blanco, Emilio Negrín, Alonso Meléndez, Néstor Astudillo y Reynaldo Cortés.
“Hay un cuestionamiento de las bases a lo que está diciendo el sindicalismo bolivariano de que ellos están vigentes en sus procesos electorales y hay algunas acciones coordinadas en el sector universitario, con Eduardo Sánchez y el sindicato chavista de vigilantes, que muestra el descontento de las bases chavistas. Por lo tanto, no es casual que la represión se dirija a dirigentes de izquierda”, enfatizó Richter.
Redacción Maduradas con información de Efecto Cocuyo
Temas relacionados:
Economista asegura que es “inviable” el modelo de bodegones sin mejoras en los salarios