Muchas son las historias que se han contado de los venezolanos que se encuentran en el exterior, en su mayoría negativas. Sin embargo, hay personas de afuera que resaltan lo positivo de los criollos.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/10/extranjeros-venezolanos.jpg)
Composición Maduradas
Fotos: BBC / Twitter / Captura
Extranjeros a quienes les parecen increíbles las historias de venezolanos que han emigrado a causa de la crisis y que trabajan muy duro en otro país, todo para poder surgir fuera del suyo y ayudar a sus familias.
Como siempre es bueno resaltar lo positivo, a continuación se presentan algunas historias de extranjeros que han hablado sobre los venezolanos y lo impresionante de las vivencias de los criollos en otras naciones:
1.- Ecuatoriano con caminantes
Un joven ecuatoriano llamado John Michaux fue auxiliado por tres emigrantes venezolanos cuando se accidentó en la carretera hacia Quito.
“Estaba en una pendiente, una subida bastante pronunciada y no tenía forma de empujarlo. En ese momento, apareció una persona junto a mi ventanilla, era un chico joven, pero muy demacrado y totalmente sucio me pidió que los ayudara a llegar a Quito”, relató.
Ayer no fue un día como cualquier otro. Llegar a Colombia no sólo me permitió cumplir mi objetivo. Sino que me hizo vivir la experiencia más fuerte de mi vida. Una experiencia que me cambió y me enseñó mas de lo que podría explicar con palabras. Disculpen el que me haya emocionado así. Pero dudo que algún día sea capaz de hablar de lo que me pasó sin que se me escape una lágrima
Posted by John Michaux on Saturday, September 15, 2018
2.- Venezolano recibió un regalo de un argentino
Un venezolano que reside en Argentina, se encontraba trabajando y recibió un gran regalo de un nativo: nada menos una Harina P.A.N.
El joven indicó que vive en un pueblo de 50mil habitantes, a 350km de Buenos Aires. “Aquí no hay Harina P.A.N, entonces hay que ir a Capital para comprarla”.
Ok. Esto es raro, pero hermoso.
Estaba en mi trabajo (soy mesonero en un restaurant) y llegó un cliente con una bolsa de papel. Me saludó y sacó esto: pic.twitter.com/DBdoN5MDI6
— Gabriel Bonilla. (@gabonillad) September 30, 2018
3.- Periodista colombiana con caminantes
La periodista colombiana Marcela Pulido hizo un reportaje especial para el canal Caracol sobre los caminantes venezolanos. El objetivo de este trabajo era mostrar la realidad de quienes se ven obligados a abandonar el país en busca de una mejor calidad de vida. Ella vivió en carne propia lo que sufren los migrantes venezolanos.
4.- Médico da sepultura a venezolanos
Sonia Bermúdez, médico forense de 64 años, les da sagrada sepultura a migrantes venezolanos que mueren en Colombia sin nada en los bolsillos.
La mujer, de nacionalidad colombiana, contribuye en enterrar a los fallecidos en su cementerio, puesto que hay familias venezolanas que no cuentan con los recursos económicos para repatriar un cuerpo.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/10/venezolanos-en-Colombia-3-768x512.jpg)
Foto: Manuel Rueda/BBC
5.- Sacerdote que ayuda a venezolanos en Brasil
Jesús Boadilla es un sacerdote español que se ha dedicado a ayudar a venezolanos que llegan a Pacaraima (Brasil).
“Empezamos hace un año y medio, sin ayuda de nadie, con mucho esfuerzo y sacrificio, sirviendo unos 80 desayunos, sobre todo a los indígenas de la etnia Warao, que fueron de los primeros en llegar”, dijo.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/10/sacerdote-español-768x512.jpg)
Foto: El Mundo
6.- Iglesia en Perú apoya a venezolanos
El pasado mes de junio, la Conferencia Episcopal Peruana anunció que abriría un Centro de Información y Orientación al Migrante Venezolano el 2 de julio en Lima para brindar asistencia a los miles de venezolanos que han ingresado al país en los últimos meses.
7.- El Vaticano con los venezolanos
En mayo de este año, el “ministerio” de El Vaticano que se ocupa de inmigrantes elaboró un plan para la acogida, protección e integración de los venezolanos que se ven obligados a salir de su país.
Redacción Maduradas
También puede leer: