Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡AQUÍ ESTÁN! Los nuevos requisitos para tramitar la visa de EEUU: Chequeo de redes sociales, correos electrónicos y teléfonos

El pasado viernes, comenzó a regir una nueva exigencia para el trámite de las visas para viajar a Estados Unidos: todos los solicitantes deben ahora suministrar sus nombres de usuario en las redes sociales, direcciones de correo electrónico y números de teléfono actuales y antiguos.

Foto: El Nuevo Herald

En América Latina, sólo los ciudadanos con pasaporte chileno pueden ingresar a Estados Unidos por turismo sin necesidad de tramitar una visa. Si tiene un pasaporte de cualquier otro país, debe pasar por el consulado más cercano y completar el trámite que cuenta de una serie de formularios (una parte se puede hacer online) y una entrevista para obtener el sello que lo habilitará a ingresar a EE. UU. por turismo o negocios por un período determinado de tiempo.

Los nuevos formularios requieren que las personas incluyan los nombres que utilizaron en una serie de redes sociales, direcciones de correo electrónico y números telefónicos utilizados en los últimos cinco años. Están exentos los que requieren visas diplomáticas y oficiales.

Se trata de una expansión de los controles aplicados por el gobierno de Estados Unidos a los potenciales inmigrantes y visitantes. El Departamento de Estado del gobierno de Donald Trump afirmó que se actualizaron los formularios para incluir una información adicional, que incluye los «identificadores de redes sociales» para casi todos los solicitantes.

Se prevé que este cambio, propuesto en marzo de 2018, afectará a los aproximadamente 15 millones de extranjeros que solicitan visa cada año a nivel global.

«La seguridad nacional es nuestra principal prioridad al evaluar las solicitudes de visa, y cada futuro viajero e inmigrante a Estados Unidos es sometido a un amplio control de seguridad. Trabajamos constantemente para encontrar mecanismos de protección para los ciudadanos estadounidenses al tiempo que apoyamos los viajes legítimos a Estados Unidos», informó el Departamento de Estado, de acuerdo con lo que consignó AP.

Hasta el momento, este tipo de exigencia se implementaba para las solicitudes de personas que habían viajado a zonas controladas por organizaciones terroristas. Ahora, además del historial de redes sociales, los viajeros deben incluir sus números telefónicos, correos electrónicos, estatus de viajes internacionales y deportación y aclarar si algún familiar ha sido implicado en actividades terroristas.

Redacción Maduradas con información de AP.

Lea también: 

¡SE LO CONTAMOS! Moreno evalúa implementar visa humanitaria para venezolanos en Ecuador: “No podemos ignorar lo que está pasando”

Comparta sus comentarios

Top