La Misión Internacional de Determinación de los Hechos sobre Venezuela presentó este jueves 16 de septiembre un contundente informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Reuters – Archivo
El documento concluye que el régimen de Nicolás Maduro “no ha adoptado medidas tangibles, concretas y progresivas para remediar las violaciones a los derechos humanos” y “el sistema de justicia ha jugado un papel significativo en la represión estatal de opositores al gobierno”.
En ese sentido, Iván Simonovis aseguró que esa historia de violaciones de derechos humanos en Venezuela inició con Luisa Ortega Díaz, fiscal general en el exilio, y el exfiscal de la República Isaías Rodríguez, a quienes considera “cómplices necesarios fabricando casos, persecución, tortura, detenciones ilegales y muerte de opositores”.
El informe de la misión también señala que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del régimen de Maduro se encuentra comprometido con grandes violaciones de derechos humanos en el país.
En el informe se registran 183 casos en los que el sistema de justicia no se usó para defender a las víctimas sino para amedrentarlos, violando de esa forma el debido proceso por razones políticas o de terceros, destacando los juicios contra Fernando Albán, Rafael Acosta Arévalo y Juan Pablo Pernalete.
“ONU: Los jueces y fiscales de Venezuela han tenido un papel muy importante en las graves violaciones de DDHH”.Esa historia comienza con Isaías Rodríguez y Luisa Ortega Díaz cómplices necesarios fabricando casos, persecución, tortura, detenciones ilegales y muerte de opositores. pic.twitter.com/hVCVCzu6CX
— Iván Simonovis (@Simonovis) September 16, 2021
Redacción Maduradas
También puede leer: