El ex vicepresidente de Guatemala Eduardo Stein advirtió que, de continuar la crisis en Venezuela, a finales de 2020 alrededor de 6,4 millones de ciudadanos estarán fuera del país, superando flujos migratorios como el sirio.
Sin embargo, representante especial para Venezuela de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) aclaró que existen dos diferencias entre ambos éxodos masivos: “La gente está saliendo de un país que no está en guerra y de un país que tiene las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo”.
En esa misma línea, indicó que América Latina se encuentra afrontando el mayor flujo migratorio forzado de toda su historia. Un escenario que ni siquiera se originó en tiempos de guerras, independencias, tragedias o desastres naturales.
“Nos estamos enfrentando a un fenómeno de transformaciones profundas en toda la región. América Latina no volverá a ser la misma después de lo que estamos experimentando”, señaló.
Hasta el 5 de noviembre de este año, 4,626,968 millones de venezolanos han abandonado el país, según cifras de la Acnur.
Redacción Maduradas con información de El País.
También puede leer:
¡SOLIDARIOS! La organización Aid for Aids destinará fondos para programas que atienden a venezolanos