La nueva máquina de votación presentada este viernes 9 de octubre para los comicios del 6 de diciembre «sitúa a Venezuela a la vanguardia en América Latina y el mundo, con una tecnología robusta, de fácil manejo y mantenimiento, adaptada a las necesidades de los votantes», así lo aseguraron las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuestionado por ser señalado de estar controlado por el régimen de Nicolás Maduro.
La presidenta del CNE, Indira Alfonzo, aseveró en una presentación transmitida en cadena nacional de radio y televisión, que el “sistema es sencillo y cumple con los sistemas de bioseguridad apropiados para evitar contagios de la COVID-19”.
A continuación, enumeramos algunos de los puntos claves de la máquina:
1.- Posee batería de litio que garantiza operatividad de 10 horas.
2.- Operará bajo el Open-source software (OSS).
3.- La máquina se diseñó en Venezuela (no se precisa dónde está ubicada la línea de producción)
4.- Se diseñó un nuevo software de escrutinio y totalización (Los especialistas recomiendan un proceso de auditoría de seis meses, pero en este caso se realizará en menos de 50 días)
5.- El rector Carlos Quintero indicó que se privilegia al partido sobre los candidatos, aclara que es posible votar «cruzado» seleccionando y desmarcando la selección inicial.
6.- Se aseguró que en el mes de marzo se realizó la primera prueba del nuevo software.
7.- Supuestamente cuenta con sonido integrado, mecanismo de asistencia que facilita el sufragio y garantiza la participación de los electores con discapacidad auditiva o visual
8.- Supuestamente cuenta con el soporte técnico de una red de transmisión de datos electorales segura, auditable y confiable
9.- La máquina (el hardware) se puede comprar a través de Alibaba por un precio de 363 dólares por equipo
10.- No se vio funcionando la aplicación electoral de la máquina de votación
La primera información concreta: Batería de litio que garantiza operatividad de 10 horas. Segunda información concreta: Open-source software (OSS). Tercera información concreta: La máquina se diseñó en Vzla (no se precisa dónde está ubicada la línea de producción)
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) October 9, 2020
El rector Carlos Quintero anuncia que se diseñó un nuevo software de escrutinio y totalización (en este caso, los especialistas recomiendan un proceso de auditoría de seis meses, pero en este caso se realizará en menos de 50 días)
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) October 9, 2020
Confirma el rector Carlos Quintero que se privilegia al partido sobre los candidatos, aclara que es posible votar "cruzado" seleccionando y desmarcando la selección inicial.
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) October 9, 2020
Según el rector Carlos Quintero en el mes de marzo se realizó la primera prueba del nuevo software. En marzo ocurrió el incendio que destruyó la anterior plataforma tecnológica
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) October 9, 2020
Insiste Quintero, que confiar en los resultados del nuevo sistema no es un acto de fe, sino un acto verificable. Pide a los partidos que van a participar el 6D "decirle la verdad al pueblo venezolano"
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) October 9, 2020
Por cierto, la máquina (el hardware) se puede comprar a través de Alibaba, el precio 363USD por equipo https://t.co/rBl71WyyU8
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) October 9, 2020
El Sistema Automatizado de Votación implementado por el @ve_cne cuenta con el soporte técnico de una red de transmisión de datos electorales segura, auditable y confiable. De esta forma se garantiza la cadena de confianza en el Poder Electoral venezolano.#TiempoDeElegir pic.twitter.com/EnLnUpk85o
— CNE.ve (@ve_cne) October 9, 2020
La nueva solución tecnológica que será utilizada en las elecciones del próximo #6Dic cuenta con sonido integrado, mecanismo de asistencia que facilita el sufragio y garantiza la participación de las electoras y los electores con discapacidad auditiva o visual#TiempoDeElegir pic.twitter.com/oh00F48Flh
— CNE.ve (@ve_cne) October 9, 2020
Redacción Maduradas con información de VTV
Más noticias: