Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Argentina anunció a la CPI su intención de reincorporarse a la denuncia contra el gobierno de Maduro

Este viernes 19 de julio, Argentina informó a la Corte Penal Internacional (CPI) su decisión de reincorporarse a la denuncia contra Venezuela presentada en 2018 por varios países, de la cual se había retirado en 2021.

@enteratee24

«En el día de la fecha, la República Argentina comunicó a la Corte Penal Internacional su decisión de reincorporarse a la remisión efectuada en 2018 sobre la situación en la República Bolivariana de Venezuela, de la que se había retirado en 2021″, informó la Cancillería argentina en un comunicado.

El gobierno del libertario Javier Milei justificó esta decisión como coherente con las acciones y declaraciones que el Gobierno argentino ha venido adoptando desde el 10 de diciembre de 2023, frente al deterioro de la situación política y de derechos humanos en Venezuela.

La República Argentina seguirá luchando por el restablecimiento del estado de derecho y la defensa de los principios de libertad y democracia en ese país”, añadió el Ministerio de Exteriores argentino.

En 2018, bajo el gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019), Argentina, junto a Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú, solicitó a la CPI investigar al chavismo por presuntos crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, en 2021, el entonces presidente argentino, el peronista Alberto Fernández (2019-2023), decidió retirar a su país de la acción promovida ante el tribunal internacional.

La reciente decisión del gobierno de Milei fue celebrada por Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD). “Agradecemos a la Cancillería y al Gobierno del presidente Javier Milei por su constante apoyo a la causa democrática de Venezuela. En febrero de este año, cuando nos reunimos con la canciller Diana Mondino, hablamos sobre esto y han cumplido”, afirmó Trotta.

La activista denunció que “la dictadura de Nicolás Maduro persigue, secuestra, tortura y mata, y la comunidad internacional no puede mirar para otro lado”, subrayando la importancia de la investigación en la CPI por crímenes de lesa humanidad cometidos desde al menos 2014.

La decisión del gobierno de Milei se produce en medio de una creciente tensión con Maduro y un escenario político tenso en Venezuela, de cara a las elecciones del próximo 28 de julio. Este jueves, en un acto de campaña, Maduro mencionó un supuesto plan para suspender los comicios en el país.

“Quieren una hecatombe, una tragedia para gritar ‘suspensión de las elecciones’. Y saldrían los gringos, saldría el malparido de Milei, saldría (el presidente de Ecuador, Daniel) Noboa, la derecha. Estamos preparados, nervios de acero, calma y cordura, y llueva, truene o relampaguee, el 28 de julio habrá elecciones presidenciales en Venezuela”, expresó Maduro.

Consultado este viernes sobre estas declaraciones, el portavoz de la presidencia argentina, Manuel Adorni, afirmó que los comentarios de Maduro no merecen análisis alguno porque provienen de un “dictador” con valores éticos y morales trastocados. “Lo que diga Maduro, lo que diga un dictador, lo que diga un imbécil como Maduro, la verdad es que no nos preocupa”, comentó Adorni.

En el acto del jueves, Maduro advirtió que, “si no quieren que Venezuela caiga en un baño de sangre, en una guerra civil fratricida producto de los fascistas”, en las próximas elecciones se debe garantizar “el más grande éxito, la más grande victoria de la historia electoral” de Venezuela.

En este contexto, el gobierno de Milei ha exigido que se respete el proceso electoral y su resultado. “Apelamos a que se respeten los deseos del pueblo venezolano”, sostuvo Adorni.

El 28 de julio, Venezuela celebrará elecciones presidenciales en las que competirán diez candidatos.

Redacción Maduradas con información de EFE

Lea también: CNP hace un llamado a respetar el ejercicio del periodismo durante las elecciones presidenciales

Top