«Al régimen de Nicolás Maduro le irrita la presencia del jefe del Comando Sur en Colombia, pero incentiva los negocios y la visita de los rusos a Venezuela», reza el titular de una nota firmada por la periodista Sebastiana Barráez, en alusión a lo que ella misma catalogó como parte de una ‘Guerra Fría’ protagonizada por el sucesor de Hugo Chávez, aliado de la Rusia de Vladímir Putin, y el presidente colombiano, Iván Duque, cuya cercanía con los Estados Unidos es inocultable; es pública y notoria.

Archivo
La comunicadora social agrega en su artículo, publicado en el portal informativo Infobae, que «Estados Unidos observa, no sin cierta desconfianza, esa presencia de rusos, chinos, árabes, iraníes en territorio venezolano».
Como consecuencia, agregó, que la administración del presidente norteamericano, Joe Biden, ha mandado al jefe del Comando Sur, el polémico almirante Craig Faller, quien ya sostuvo reunión con Duque, el ministro de Defensa, Diego Molano, el consejero presidencial para la Seguridad Nacional de Colombia, Rafael Guarín, y el embajador Goldberg de EEUU. Se especula que el tema Venezuela estuvo en la agenda, una situación que como resultaría lógico tendría incómodo a Maduro.
Lo cierto, al menos desde lo público – destaca Bárraez – es que la visita de Faller se debe a que está al mando del rol que cumple el FBI en la investigación del carro bomba que estalló en la Brigada 30 del Ejército Nacional en Cúcuta, Norte de Santander.
Sin embargo, con Jorge Arreaza en Moscú (Rusia), ya el régimen ha levantado la voz por medio del propio Nicolás Maduro, quien en medio de las celebraciones por los 200 años de la Batalla de Carabobo que se conmemoró este jueves 24 de junio, no se olvidó de Colombia y volvió a arremeter contra el mandatario de ese país.
“En Colombia los mafiosos han tomado el poder y han impuesto la división entre el pueblo de Colombia y Venezuela, nunca antes estuvimos tan separados producto de la política antibolivariana, del odio de la oligarquía que gobierna Colombia”, dijo Maduro, quien encontró eco en Vladimir Padrino López, su ministro de Defensa.
“Mientras el jefe del Comando Sur visita Puerto Carreño en Colombia, se realizan ejercicios Tradewinds 2021 en Guyana con presencia de militares estadounidenses ¿Casual? No debe verse sino como un acto injerencista en medio de la sistemática desestabilización contra Venezuela”, aseveró.
Redacción Maduradas con información de Infobae
Lea también: