«Confiar en los resultados del 6 de diciembre será un acto de fe», consideró este miércoles 26 de agosto el periodista especializado en la fuente electoral Eugenio Martínez, quien se refirió a la opacidad que mantiene el cuestionado Consejo Nacional Electoral (CNE) en relación con las próximas elecciones parlamentarias.

Archivo
«Pueden hacerse simulaciones en función de los escenarios electorales que se abren con la participación de un sector de la oposición. No obstante, hasta que no concrete información sobre el sistema automatizado de votación, confiar en los resultados del 6 de diciembre será un acto de fe», advirtió el comunicador social en su cuenta de Twitter.
Indira Alfonzo, presidenta del CNE, anunció este miércoles una extensión del plazo para la inscripción de los candidatos de dichos comicios. Se trata de la segunda vez que se prorroga el lapso; es decir, ahora podrán inscribirse hasta el próximo 4 de septiembre.
«El nuevo alargue tiene dos beneficiados básicos: le permitirá a la Mesa de Diálogo Nacional definir mejor su maqueta de 277 aspirantes y le permitirá al grupo opositor disidente de la ruta planteada por el gobierno interino (continuidad) postular a través de la Fuerza del Cambio», apuntó Martínez.
En principio, según el cronograma electoral, las postulaciones de candidatos comenzaron el 10 de agosto y debía culminar el 19 de agosto. Sin embargo, ese día decidieron extender la fecha hasta este miércoles, cuando se produce otra prórroga.
La única información oficial que se tiene del periodo de postulaciones son las fotos de la inscripción en donde queda en evidencia que el CNE sigue alentando el intercambio de material en procesos que pueden ser digitales, práctica desaconsejada en medio de la pandemia pic.twitter.com/VII1dzZjRu
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) August 26, 2020
Por otra parte, es bueno advertir que nunca el CNE había ocultado información concreta sobre la cantidad de postulados. El hermetismo del nuevo CNE sobre procesos técnicos que deben ser del conocimiento público es alarmante
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) August 26, 2020
Continuando con el tema de las postulaciones, es muy probable que el CNE vuelva a prorrogar el proceso (por segunda ocasión) hasta finales de la próxima semana.
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) August 26, 2020
El nuevo alargue tiene dos beneficiados básicos: Le permitirá a la Mesa de Diálogo Nacional definir mejor su maqueta de 277 aspirantes y le permitirá al grupo opositor disidente de la ruta planteada gobierno interino (continuidad) postular a través de la Fuerza del Cambio.
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) August 26, 2020
Pueden hacerse simulaciones en función de los escenarios electorales que se abren con la participación de un sector de la oposición. No obstante, hasta que no concrete información sobre el sistema automatizado de votación, confiar en los resultados del #6D será un acto de fe
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) August 26, 2020
Redacción Maduradas
Lea también: