Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡ASÍ LO DIJO! David Smolansky afirmó que las sanciones contra el régimen deben continuar: “No hay otra negociación que la salida de la dictadura” (+Video)

“No hay otra negociación que la salida de la dictadura”, expresó este jueves 27 de mayo David Smolansky, comisionado de la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, en alusión a las conversaciones que sostienen representantes del régimen de Nicolás Maduro y el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, para concretar una salida pacífica de la crisis a través de elecciones transparentes.  

Archivo

“Se utilizó un sistema que estaba herido, se aprovecharon elecciones, partidos políticos, medios de comunicación, una industria petrolera para conquistar el poder y luego destruir la democracia y mutar en un Estado criminal, a una dictadura que ha desgarrado a los venezolanos”, agregó el funcionario sobre las políticas desacertadas del chavismo en los últimos años.  

“Enfrentamos un régimen que no es una dictadura tradicional. No es un caudillo enfrascado en el poder, es mucho peor que eso. Es un Estado criminal que se sostiene de importantes potencias extranjeras: Rusia, China, Cuba, Irán y Turquía”, agregó. 

MADURO SOBRE EL «DIÁLOGO»

“Yo estoy feliz. Los obligamos a venir por el camino electoral y de la negociación y del diálogo”, expresó este miércoles 26 de mayo Nicolás Maduro sobre el nuevo acercamiento que sostienen con la oposición encabezada por Guaidó, quien se encuentra impulsando el denominado Acuerdo de Salvación Nacional para lograr elecciones «libres, justas y verificables».  

Durante una alocución transmitida por Venezolana de Televisión (VTV)se refirió a las elecciones regionales pautadas por el cuestionado Consejo Nacional Electoral (CNE) para el próximo 21 de noviembre. 

«Yo estoy feliz porque vienen las elecciones. Nosotros somos gente que se pone muy feliz cuando ve procesos electorales. Porque nos parece que es a través del voto, de la conciencia y de la soberanía popular que aquí se deben definir los asuntos como manda la Constitución, y estoy feliz de que la derecha extremista, los obligamos a venir por el camino electoral y de la negociación y del diálogo. Los obligamos, los derrotamos y los obligamos», sostuvo.  

«Y ahora todos están pidiendo pistas, y yo quiero mostrar la pista. Estoy de acuerdo, lo ratifico con una gran mesa de diálogo nacional, estoy de acuerdo con que participe el gobierno de Noruega, que se inviten a diversos sectores internacionales, pero lo primero que yo pongo sobre la mesa son tres puntos: el levantamiento inmediato de todas las sanciones y medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, inmediato, completas; segundo, el reconocimiento pleno de la Asamblea Nacional legítima y de los poderes establecidos en Venezuela y tercer punto, la devolución de las cuentas bancarias a las instituciones y de los activos a Pdvsa, Banco Central de Venezuela y otras más», agregó. 

ACUERDO DE SALVACIÓN NACIONAL 

El pasado martes 11 de mayo, el mandatario interino manifestó que aboga por la participación de la oposición y la comunidad internacional en un proceso de diálogo para lograr la recuperación de Venezuela, y en el cual el levantamiento de las sanciones contra el régimen formará parte de las negociaciones. 

«Estamos utilizando todos los mecanismos y capacidades que dependen de nosotros, pero aún falta lograr el objetivo fundamental: recuperar nuestra democracia. No cualquier acuerdo o negociación que mantenga lo que está hoy: todo igual o que cambie espejos por algunos cargos. Venezuela necesita un Acuerdo de Salvación Nacional», dijo por medio de un video publicado en sus redes sociales.  

«Los llamo a todos a unificar esfuerzos en torno a este Acuerdo de Salvación Nacional con la comunidad internacional que es la que hoy puede garantizar soluciones reales a esta crisis en Venezuela. El camino actual que eligió la dictadura, de soberbia, el mismo que eligió en el 2018 y en el 2020, solo profundizará la crisis, su aislamiento internacional, las imputaciones por terrorismo, narcotráfico, violaciones de derechos humanos, los señalamientos por crímenes de lesa humanidad y con eso a los actores del régimen. Ellos saben, ustedes saben, que seguir impulsando elecciones fraudulentas no soluciona la crisis, tampoco a ustedes, y solo la profundiza mucho más», sostuvo.

Redacción Maduradas

Lea también:

¡VEA! Miss Panamá se resbaló y por poco rodó en el pasillo del hotel Hard Rock mientras saludaba a algunos fanáticos (+Video)

Top