Jorge Faurie, exministro de Relaciones Exteriores de Argentina, cuestionó las recientes declaraciones realizadas por Florencia Carignano, directora de Migraciones en Argentina, sobre los supuestos “delincuentes venezolanos” que han ingresado a su país como consecuencia de la creación de la Disposición 520/2019 del Programa Especial para Migrantes Venezolanos.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2021/03/jorge-faurie-florencia-carignano.jpg)
EFE- Yahoo
Faurie instó a Carignano a no “tergiversar” el contenido del referido decreto implementado durante la administración de Mauricio Macri.
“Directora de Migraciones, no tergiverse el Decreto del gobierno de Macri en 2019 que allanó regularización migratoria de venezolanos llegados al país huyendo de la dictadura de Maduro y las dramáticas consecuencias económicas, sociales y laborales que los llevó al exilio”, solicitó Faurie, vía Twitter, este domingo 14 de marzo.
Así mismo, recordó que fue precisamente Venezuela el país que, en los años 70, dio refugio a cientos de argentinos que huían de una dictadura militar.
“Salvar una vida y asegurar la libertad nunca es marketing”, insistió.
Directora de Migraciones NO tergiverse el Decreto del Gob Macri en 2019 que allanó regularización migratoria de venezolanos llegados al país huyendo de la dictadura de Maduro y las dramáticas consecuencias económicas, sociales y laborales que los llevó al exilio
— Jorge Faurie (@JorgeFaurie) March 14, 2021
Venezuela en los 70 dio refugio y posibilidades de vida a cientos de argentinos que escapaban de dictadura militar. Argentina 40 años después correspondió ese gesto generoso. Salvar una vida y asegurar la libertad NUNCA es marketing
— Jorge Faurie (@JorgeFaurie) March 14, 2021
Vale señalar que, entre otras declaraciones polémicas de Carignano, las cuales enunció en entrevista brindada con El Tiempo, la funcionaria aseveró que no hay países en los que se permitiera ingresar a migrantes sin documentos o con documentos vencidos.
Sin embargo, Elisa Trotta Gamus, embajadora del gobierno interino en Argentina, desmintió esto último y resaltó que actualmente muchos países de América y Europa, como Estados Unidos, Colombia, Canadá, Brasil, Perú, Costa Rica, Honduras, Guatemala, República Dominicana y el Reino Unido, aceptan los pasaportes vencidos de los venezolanos, reconociendo la grave situación.
Redacción Maduradas
De interés: