Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡ATENCIÓN! Alertan que el control de precios en Venezuela traerá escasez luego de un alivio “temporal”

Analistas vaticinan efectos negativos a la economía nacional después de que el régimen de Nicolás Maduro regulara los precios de 27 productos básicos y ordenara la ocupación “temporal”, así como la “venta supervisada” de varias empresas de alimentos.

Ángel Chacón- ABC

Esa regulación será un alivio efímero para una parte de la población, sin embargo, tendrá un efecto adverso de desabastecimiento y cierre de compañías, coinciden expertos en economía y finanzas entrevistados por la Voz de América.

Alejandro Grisanti, consultor económico, considera que el régimen de Maduro “ha vuelto a sus orígenes” de intervención económica con la medida.

Destaca que el oficialismo expropió o confiscó bienes de al menos 860 de las empresas más grandes de Venezuela en sus 21 años de historia política.

Además, afirma que es una decisión equivocada la de imponer una restricción a una oferta de productos ya limitada en el mercado nacional e internacional por la pandemia del coronavirus.

Grisanti asegura que que la fijación de precios de parte del régimen de Maduro será caldo de cultivo de la escasez y la corrupción.

Advierte que el efecto inmediato será “un alivio temporal, de muy pocos días” del oficialismo gracias a los inventarios existentes de las empresas y se originará una mayor venta de los productos regulados en un corto plazo.

Después, teme, que los indicadores de desempleo se dispararán y los de producción se desplomarán. “Son empresas que terminan sin producir. No van a poder tener un incremento de la oferta y no van a poder llenar los anaqueles”, pronostica.

El consultor económico prevé que existirá una ola de cierres de esas empresas obligadas a vender sus productos por debajo de sus costos de producción. “Algunas podrán subsistir por algún poco tiempo, pero están destinadas a morir”, alerta.

Además, resaltó que no comprende como, en este contexto, el régimen de Maaduro nada a contracorriente de las medidas financieras adoptadas por el resto de América Latina en medio de la contingencia por el COVID-19.

Otros países buscan apoyar a su sector privado, darle facilidad de crédito para mantener a sus trabajadores e incentivos fiscales para que las empresas puedan seguir produciendo. Hay transferencias directas a sus ciudadanos para comprar bienes esenciales. En ningún caso, vemos confiscaciones ni fijación de precios”, analiza.

Iván Cañizález, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia, evalúa que el efecto positivo de la regulación de precios de 27 productos en Venezuela será efímero.

“La regulación de precios, en toda la historia, ha tenido muy poco éxito. Circunstancialmente, pareciera que es una buena medida, pero es como cuando tienes mucha fiebre y te das un baño: te baja la fiebre, pero no por mucho tiempo. Va a retornar hasta que no resuelvas la causa”, argumenta.

Redacción Maduradas con información de VOA.

También puede leer:

¡GRACIAS, NICO! Aumento del salario mínimo “va a reiniciar el ciclo de hiperinflación” en Venezuela, alertan expertos

Top