El pasado sábado 9 de octubre, el Instituto Colombiano del Dolor (IPS-Incodol) canceló la eutanasia programada para este domingo 11 de octubre a las 7 de la mañana para la paciente Martha Sepúlveda, luego de que una revisión con un comité científico canceló el proceso.
Sepúlveda se convertiría en la primera persona en Colombia en recibir el procedimiento sin tener una enfermedad terminal, Martha padece de esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa que le dificulta caminar y le provoca muchos dolores y que la ha obligado a estar en silla de ruedas debido a sus problemas para movilizarse.
El Comité Científico Interdisciplinario para el Derecho a Morir con Dignidad informó que habían tomado la decisión de manera unánime de cancelar la eutanasia a Sepulveda.
“Concluyó de manera unánime cancelar el procedimiento”. Agregó la IPS-Incodol.
Según informo la IPS-Incodol se reviso el caso de Martha y determinaron que no cumple con los criterios necesarios para permitirle terminar con su vida a través de la eutanasia
“Se revisó y analizó de nuevo de forma amplia y suficiente la solicitud (…) se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se hacía considerado en el primer comité”, indicó.
La Corte Constitucional de Colombia amplió en el mes de julio el derecho a la muerte digna a las personas que no tienen enfermedades terminales. Cuatro días después Sepúlveda solicito por medio de su EPS que se le permitiera acceder a la eutanasia. Su caso se resolvió bastante rápido y un par de semanas después fue autorizado el procedimiento.
Camila Jaramillo Salazar, abogada de Martha Sepúlveda dijo que iba a consultar la decisión y comunicaría cualquier reacción.
Redacción Maduradas con información de Noticias Yahoo
Lea también: ¡CONTROVERSIAL! Actriz revela la supuesta farsa detrás de “Caso Cerrado” y la Dra. Polo se defiende