El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó en su página web los 1.200 puntos que habilitó para la recolección de firmas que se realizará el próximo miércoles 26 de enero como parte para activar el referendo revocatorio contra Nicolás Maduro.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2022/01/Revocatorio.jpg)
Miguel Gutierrez/European Pressphoto Agency
De los 1.200 puntos establecidos en el territorio nacional, hay más de 35 habilitados en Distrito Capital. Asimismo, el CNE también compartió la planilla que servirá para recoger “las voluntades”.
Uno de los lugares que más se repite es la Plaza Bolívar ubicada en cada municipio del país.
“La jornada de recepción de las manifestaciones de voluntades para el RR (referendo revocatorio) se llevará a cabo el próximo 26 de enero, en el horario comprendido entre las 6:00 am y las 6:00 pm, en 1.200 centros” en todo el país, anunció el CNE a través de su cuenta en la red social Twitter.
No obstante, el rector del Poder Electoral Roberto Picón denunció este viernes 21 de enero que “no es factible” el formato aprobado por la institución para la recolección de firmas que, posteriormente, activen el referendo para revocar a Maduro.
“No es factible. Se tendrían que procesar cinco electores por minuto, por 12 horas, en todas las máquinas del país, sin margen de error”, advirtió.
En ese sentido, Picón indicó que no hay tiempo para notificar a las personas los puntos de recolección de las firmas, que se definieron este fin de semana.
“El proceso se llevará a cabo sin auditoría del software que garantice integridad e inviolabilidad del proceso, sin tiempo para nombrar testigos en los 1.200 puntos, sin medidas de bioseguridad. De haber convocatoria, habría colas de 300 personas en pleno pico de ómicron”, alertó.
Por consecuente, enfatizó que salvó su voto ante ese proceso porque “no es factible”.
Para conocer los puntos habilitados por el CNE, haga click aquí.
Redacción Maduradas
También puede leer: