A finales de julio el precio del dólar en el mercado paralelo superó la barrera de los cuatro millones de bolívares cerrando el primer semestre del año con una combinación de periodos de estabilidad con fuertes subidas.
El jefe de la firma Ecoanalítica, Luis Bárcenas, recordó que las medidas adoptadas por el gobierno nacional en medio de la pandemia siguen dejando sus consecuencias en el tema cambiario e inflacionario en el país.
«En general el comportamiento de los precios en lo que va de año ha respondido a la pandemia y sus efectos sobre el gasto del venezolano. La falta de financiamiento por parte de la banca y la restricción del gasto fiscal del gobierno se han sentido», señaló.
Del mismo modo ofreció sus estimaciones sobre la tasa inflacionaria para finales de año.
«En la medida que los sectores no reciban dinero, no tienen cómo pagar, por eso la inflación del año va en unos 300% entre enero y julio. Es elevado, pero es un cambio marcado con respecto a los dos años anteriores. Para diciembre esperamos que esté cercana a 1.000%«, estimó.
Redacción Maduradas con información de El Estímulo.
Lea también: