Los ciudadanos de nacionalidad venezolana que quieran tramitar una visa de inmigrante están forzados a hacerlo desde el consulado de Colombia desde que el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la suspensión de su embajada en Caracas el pasado 11 de marzo de 2019.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/11/inmigraciondallasestadosunidos.jpg)
Dallas Morning News
Los venezolanos que cuenten con una prórroga vigente del pasaporte también podrán solicitar la visa estadounidense para lograr entrar a ese país.
En ese sentido, El Pitazo realizó un recuento de los pasos para hacer la solicitud:
• Lo primero que se debe hacer es crearse un usuario en la página web ais.usvisa-info.com
• Una vez creado el perfil se tiene que completar el formulario DS-160, que se consigue en la misma página.
• Posteriormente, se debe dirigir al inicio del portal y pulsar el botón «continuar» para proceder con el pago del documento.
• El arancel del visado tiene un precio de 160 dólares y los métodos de pagos son: tarjetas de crédito y en pesos colombianos.
• Por último, se tiene que concretar una cita y esperar la confirmación por el correo electrónico. Se debe tomar en cuenta que si se encuentra en Venezuela tiene que acudir a la Embajada de Estados Unidos a Bogotá, en Colombia, para la entrevista.
• Los venezolanos solicitantes de visa de no inmigrante, que incluye las categorías de turismo y trabajo, pueden presentar su solicitud en cualquier embajada o consulado de Estados Unidos en el mundo que procese las visas, siempre y cuando estén físicamente presentes en ese distrito consular.
Requisitos para todo tipo de visas
• Pasaporte actual válido para viajar a los Estados Unidos. El pasaporte debe tener un vigencia de al menos seis meses más allá del período de estancia en ese país.
• Pasaportes anteriores previos y con la visa de los Estados Unidos, si aplica.
• Página de confirmación del DS-160.
• Una fotografía a color de 5 x 5 cm (2 x 2 pulgadas) tomada dentro de los 6 meses anteriores.
• Los miembros acompañantes de la familia, a menos de que entren a los Estados Unidos por otro propósito, deberán presentar un certificado de matrimonio (esposa/o) y/o certificado de nacimiento (para hijos solteros menores de 21 años de edad) según sea lo aplicable.
• Podrían pedirle a las personas otros documentos que verifiquen la razones del viaje a Estados Unidos. Como por ejemplo: la solvencia para pagar todos los costos del viaje, evidencia de que su empleo o sus lazos familiares que comprueben la intención de regresar a su país de origen.
Para más información deben visitar la página web de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá.
Redacción Maduradas con información de El Pitazo.
También puede leer:
¡LE CONTAMOS! ¿Qué ha pasado tras cumplirse un año del concierto Venezuela Aid Live?