Durante una entrevista para Diario de Caracas el internacionalista Iván Rojas explicó qué implicaciones tendrá la visa temporal para venezolanos que deseen ingresar a Aruba.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2017/02/venezolanos-en-aruba.jpg)
Pixabay
En primer lugar, indicó que puede que Aruba opte por aprobar el ingreso a un grupo reducido que encaje en los perfiles que buscan para garantizar la estabilidad y el desarrollo en el territorio.
“Considerando el tamaño de la isla y su capacidad administrativa, lo más probable es que el número de visas que se aprueben por año sea pequeño”, dijo.
De igual forma, aseguró que por ahora dicho documento no afectará la estadía de aquellos venezolanos que ya se encuentren dentro de la isla y que podrían comenzar a solicitarlo a mediados del año 2020.
Asimismo, destacó que existen otros trámites que están siendo discutidos por las autoridades de Aruba pues la visa temporal no será la única que se implementará para regular el ingreso de venezolanos.
“Hay otros elementos en la mesa, y probablemente se sumen más”, recalcó.
Por otra parte, declaró que es posible que continúen las deportaciones y detenciones de venezolanos en la isla, pero que están buscando otras opciones “a puerta cerrada”.
Además, aclaró que los únicos venezolanos que no deben solicitar visa de ingreso son aquellos que poseen visa o residencia en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Irlanda y Reino Unido.
Cabe destacar queEvelyn Wever-Croes, primer ministro de Aruba, anunció que la isla aprobó el uso de la visa temporal debido al incremento migratorio y que podría eliminarse si se observan “cambios positivos” en Venezuela.
Redacción Madurada con información del Diario de Caracas.
Lea también: ¡EL DATO! Visa para ingresar Aruba no aplicará para los venezolanos que tengan este requisito