El presidente Sebastián Piñera levantó desde la medianoche del domingo 27 de octubre el estado de emergencia que propició la salida de miles de militares a las calles, en momentos en que las manifestaciones se mantienen a la espera de anuncios del gobierno en respuesta al estallido social que deja 20 muertos.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/10/CHILE-protestas.jpg)
EFE
Miles de personas marcharon este domingo rumbo a la sede del Congreso nacional en Valparaíso, a unos 120 km al oeste de Santiago, en la mayor concentración en esta región en varias décadas, siguiendo la multitudinaria concentración que reunió a más de un millón de personas en la capital chilena el viernes.
Varias columnas de manifestantes coparon la avenida España, la costanera que une las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, portando banderas chilenas y exigiendo cambios profundos al modelo económico chileno.
«La fortaleza del movimiento social que se tomó las calles ha sido su transversalidad y carácter pacífico y constructivo. Nuestro llamado es que en Valparaíso ¡siga siendo así! Hoy más que nunca ante el fracaso de estrategia de seguridad del gobierno que no evita saqueos e incendios«, dijo Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso.
En el frontis de la casa de gobierno en Santiago, un millar de ciclistas se congregó para gritar a coro: «Piñera, escucha: ándate a la ‘chucha’ (vete al diablo)«.
Y en el parque O’Higgins de Santiago, unas 15.000 personas -según la Policía- se congregaron sin que se registraran incidentes en un acto cultural, denominado «El derecho de vivir en paz«, en alusión a una célebre canción de Víctor Jara, el folklorista asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que se ha vuelto a escuchar con fuerza durante las masivas manifestaciones de la última semana.
Redacción Maduradas con información de EFE
También puede leer: