Un estudio científico publicado en Journal of the American Medical Association (JAMA), alertó sobre nuevos síntomas neurológicos que puede provocar el coronavirus en los enfermos.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/03/coronavirus-china-23-03-1.jpg)
AFP
El informe fue realizado por especialistas de Wuhan, China, y respaldado por médicos del Mount Sinai Health Systema de Nueva York, en EEUU.
“En una serie de casos de 214 pacientes con enfermedad por coronavirus 2019, se observaron síntomas neurológicos en el 36.4% de los pacientes y fueron más comunes en pacientes con infección grave (45.5%) según su estado respiratorio, que incluyó eventos cerebrovasculares agudos, alteración de la conciencia y lesiones musculares”, señala el documento.
Esto quiere decir que la manifestación de síntomas neurológicos «se da en una notable proporción de pacientes”, detallaron los expertos.
Infobae informó que los datos utilizados para este estudio fueron recolectados entre el 16 de enero y el 19 de febrero en tres departamentos médicos diferentes del Unión Hospital de la Universidad de Ciencias de Huazhong de Wuhan.
“El estudio incluyó a 214 pacientes hospitalizados consecutivos con diagnóstico confirmado por laboratorio de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo”, señaló la publicación.
“Los datos clínicos se extrajeron de los registros médicos electrónicos, y los datos de todos los síntomas neurológicos fueron verificados por dos neurólogos entrenados. Las manifestaciones neurológicas se clasificaron en 3 categorías: manifestaciones del sistema nervioso central (mareos, dolor de cabeza, alteración de la conciencia, enfermedad cerebrovascular aguda, ataxia y convulsiones), manifestaciones del sistema nervioso periférico (alteraciones del gusto, del olfato, de la visión y dolor nervioso) y esquelético. manifestaciones de lesiones musculares”, detallaron.
Cabe destacar que los síntomas neurológicos son una novedad para los científicos, quienes ya habían detallado otros padecimientos de los enfermos con coronavirus como la pérdida del olfato y el gusto.
Redacción Maduradas con información de Infobae