Este lunes 22 de noviembre, Roberto Picón, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó que los resultados que se han anunciado en los estados Barinas y Apure pueden varias, ya que, en ambos estados, falta al menos 10% de los votos por escrutar.
Adicionalmente, aseveró que la diferencia entre el primero y el segundo lugar es «mínima». De hecho, especificó que, en Barinas, el porcentaje de transmisión está alrededor de 90,9 %, por lo que, con 10% de los votos que faltan por escrutar, a juicio de Picón, es «posible» que el resultado cambie.
«El señor Superlano puede tener ese 10% de actos que acumuladas sumen la diferencia y lo pongan por encima. Hay que esperar a tener todas las actas transmitidas«, dijo en entrevista brindada a la periodista Shirley Varnagy.
Así mismo, añadió: «Y lo mismo puede ocurrir en Apure, donde la diferencia es de menos de 2.000 votos y la transmisión está en 84 % aproximadamente«.
Vale señalar que, en el primer boletín, el CNE anunció que, en Apure, la ventaja la tenía el aspirante del PSUV, Eduardo Piñate, con 43,3% de los votos, frente a Luis Lippa, de la MUD, con 42,6%. Esto representaría una diferencia de apenas 0,7%.
En el caso de Barinas, la ventaja la habría obtenido Argenis Chávez, con 37,05% de los votos, frente al 36,79% que obtuvo Freddy Superlano, lo cual daría una diferencia de 0,3%.
Así mismo, haciendo caso omiso de las múltiples denuncias de irregularidades en el proceso electoral, aseveró que los comicios estuvieron «técnicamente bien».
«Con algunas cosas que mejorar. Hay que esperar a ver las película completa, porque las alcaldía, las asambleas legislativas, los concejos municipales pueden dar otra lectura, incluso con 90 % de los datos transmitidos. Por eso esos resultados pueden variar«, apuntó.
Detalló que es necesario mejorar el proceso de convocatoria y acreditación de los miembros de mesas y la reubicación de electores. Del mismo modo, con respecto a los hechos de violencia denunciados, específicamente, en el estado Zulia, aseveró que «se están investigando».
Vale señalar que, en el estado Apure habrían reportado que la MUD estarían «ganando» en 3 de los 7 municipios: Rómulo Gallegos (57.4% vs 37.5% con 88% escrutado), Pedro Camejo (52.3% vs 38.1% con 77% escrutado) y San Fernando (42.7% vs 41.2% con 88% escrutado).
En el caso de Barinas, el PSUV habría quedado atrás, hasta el momento, solo en 5 de las 12 alcaldías: Blanco (65.2% vs 32.1% con 96% escrutado), Cruz Paredes (54.2% vs 35.91 con 100% escrutado), Obispos (45.3% vs 34.8% con 100% escrutado), Pedraza (71% vs 24.6% con 100% escrutado) y Zamora (56.5% vs 29.3% con 100% escrutado). En estas, la ventaja la tendría, por ahora, la MUD.
Atención con Barinas y Apure. La diferencia es menos de 1% y falta 10% por totalizar. https://t.co/vg9Wd7p8MY
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) November 22, 2021
En Apure, la MUD está ganado 3 de los 7 municipios:
– Rómulo Gallegos (57.4% vs 37.5% con 88% escrutado)
– Pedro Camejo (52.3% vs 38.1% con 77% escrutado)
– San Fernando (42.7% vs 41.2% con 88% escrutado)— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) November 22, 2021
En Barinas el PSUV perdió al menos 5 de 12 alcaldías:
-Blanco (65.2% vs 32.1% con 96% escrutado)
-Cruz Paredes (54.2% vs 35.91 con 100% escrutado)
-Obispos (45.3% vs 34.8% con 100% escrutado)
-Pedraza (71% vs 24.6% con 100% escrutado)
-Zamora (56.5% vs 29.3% con 100% escrutado)— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) November 22, 2021
Redacción Maduradas con información de Unión Radio
Lea también:
¡AH, OK! Padrino López omitió las irregularidades en el proceso electoral y lo calificó de “exitoso”