Este martes, 10 de octubre, culmina el proceso de pruebas del Sistema de Pago Móvil Interbancario (P2P) para dar inicio a la fase «comercial» de dicha propuesta.
Esta opción pretende agilizar las transacciones electrónicas, utilizando datos móviles, para aliviar el problema de la falta de efectivo en el país.
Estos son los 7 datos más importantes del Sistema de Pago Móvil Interbancario:
1. Se podrán realizar transferencias y pagos electrónicos de persona a persona de forma inmediata sin importar al cual estén afiliados. Es decir, si alguien hace una transferencia a una cuenta de un banco diferente al suyo, el dinero se hará efectivo inmediatamente.
2. De acuerdo con las declaraciones del gerente de Sistemas y Tecnología de la Información de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Franki Medina, el sistema comenzaría a operar este viernes, 13 de octubre.
3. Así mismo, aseguró que la integración del sistema se aplicará primero en la banca pública para luego añadir a la banca privada.
4. El sistema solo podrá ser utilizado por personas naturales. Las empresas (persona jurídica) no pueden afiliarse.
5. Las personas que se deseen afiliar, deben hacerlo a través de los canales establecidos por cada banco.
6. La cuenta (de ahorro o corriente) debe estar, obligatoriamente, afiliada a un número de teléfono móvil.
7. Las transacciones se realizarán a través de un mensaje de texto (sms) con los datos del banco receptor, el número de teléfono de la persona receptora, el monto, los dos primeros y los dos últimos dígitos de la cédula de identidad, y el concepto de pago. Aún es desconocido el número de teléfono al cual se enviará dicho mensaje.
¡𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞! #Video📽️| Todo sobre el Sistema de Pago Móvil Interbancario 🏦 📱📲 pic.twitter.com/DGzSLsI2mA
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 9, 2017
Redacción Maduradas con información de Efecto Cocuyo
También te puede interesar: