Expertos de BBVA advierten sobre grandes estafas de las que se puede víctimas en las redes. Los engaños digitales fortalecen gracias al crecimiento de la telefonía móvil y las redes sociales, reseñó Caraota Digital.
![](https://d687668ed66bbebec.woldrwidessl.net/wp-content/uploads/2017/09/estafa-redes.jpg)
Foto: Cadena SER
Los timos o estafa nigeriana más conocidas en la internet tienen diferentes formas de operar, pero todas se enfocan con los siguientes objetivos: engañar, robar información y estafar al usuario, así lo aseguró Ana Gómez Blanco, Global Cybersecurity Awareness de BBVA.
1. El ‘phishing’: Se basa en la suplantación de identidad de una empresa u organización reconocida, con la finalidad que sus usuarios o clientes faciliten sus datos personales, incluyendo sus contraseñas bancarias.
2. Fraude por mensajería de texto: Son mensajes enviados vía SMS o WhatsApp con falsas ofertas de concursos o promociones. Igualmente, las personas que reciben el contenido son influenciadas a participar y proporcionar sus datos, cuando esto sucede se suscriben sin saberlo a un servicio de mensajería pago o premiun.
3. Bulos: El bulos busca redirigir a los visitantes a portales infectados con ‘malware’ y así robar su información o lograr los llamados “clics falsos” con el fin de generar dinero.
Con información de Caraota Digital
También puede leer:
¡PICA Y SE EXTIENDE! Candidato de PJ en Aragua cargó contra Ismael García y la comisión electoral