Numerosas críticas le llovieron a Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, por celebrar la designación de la Comisión Preliminar, que se encargará de conformar el Comité de Postulaciones Electorales, “abierta a todas las fuerzas políticas” del país.

Composición: Maduradas | Fotos: @jguaido
«Hoy aprobamos un comité preliminar de postulaciones abierto a todas las fuerzas políticas. La dictadura reconoció que solo el Parlamento puede designar al CNE«, dijo Guaidó en su cuenta en Twitter.
Pidió a los venezolanos no caer en desinformación y confusión porque, enfatizó, este nuevo Poder Electoral será para convocar a elecciones presidenciales libres.
Las palabras del también jefe de la Asamblea Nacional, sin embargo, no gustaron a los tuiteros, quienes le reprocharon el acercamiento que ha tenido con los diputados del régimen de Nicolás Maduro.
«Vaya y siéntese a esperar votantes. Tuviste la oportunidad de patear al narcorégimen por todos los venezolanos y preferiste cohabitar con ellos y tu sobrecito de diamantes», respondió una usuaria en la publicación.
Otro criticó que, a su consideración, lo único que haya logrado Guaidó en los últimos nueve meses haya sido la liberación del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, y convocatorias a movilizaciones que no tuvieron resultados.
«Para evitar desinformación y confusión, conviene suscribir un documento consensuado en el cual se establezcan cuáles son las condiciones concretas que se requieren para tener elecciones presidenciales libres y creíbles en Venezuela. Mientras no se haga eso, habrá suspicacia», sugirió un ciudadano.
Hoy hemos aprobado un comité preliminar de postulaciones abierto a todas las fuerzas políticas. La dictadura ha reconocido que solo el Parlamento puede designar el CNE.
No caigamos en desinformación y confusión: este nuevo CNE es para convocar elecciones presidenciales libres. pic.twitter.com/aEBbkWdEEI
— Juan Guaidó (@jguaido) 5 de noviembre de 2019
Que bueno que la dictadura reconoció algo! Ahora sí puedo dormir tranquilo Juan! Vamos bien!!! Fuerza y fe!
— francisco m cuahonte (@fcuahonte) 5 de noviembre de 2019
Pero con Maduro en el poder? Continúa la ruta? 1. CESE DE LA USURPACIÓN. 2. GOBIERNO DE TRANSICIÓN. 3. ELECCIONES LIBRES( es lo último) Aclare eso por favor?
— Jesus Prieto (@jeraprieda3) 5 de noviembre de 2019
EEUU: Venezuela no puede tener elecciones con Maduro.
Chile: Venezuela no puede tener elecciones con Maduro.
Union E: Venezuela no puede tener elecciones con Maduro.
G. Lima: Venezuela no puede tener elecciones con Maduro.MUD: Vamos a elecciones libres en Venezuela.
Absurdo!!!
— Robert Gutierrez (@RobertgGuti) 5 de noviembre de 2019
— Ana (@anaperezven) 6 de noviembre de 2019
Desde enero hasta noviembre?? Que se hizo entonces en todo este tiempo? Pues fácil marchas bobas y liberar a Leopoldo!
— @danielblanco27 (@danielblanco27) 5 de noviembre de 2019
Elecciones presidenciales libres o elecciones presidenciales en libertad?
— Fernando José Quintana Siverio (@faoquintanas) 5 de noviembre de 2019
Ponte de acuerdo, si es dictadura como aceptó el “cambio” de CNE? Eres un mentiroso, por eso no creo en ti, llamas al régimen dictadura pero estas aceptando ir a elecciones con el colombiano, y para cuando el cese de la usurpación? Charlatán!
— Susana N. (@Sunavas) 6 de noviembre de 2019
Redacción Maduradas
Lea también: