Pese a no tener una fecha todavía para realizarse los comicios, la elección de la nueva Asamblea Nacional ya ha generado diversas discusiones y y pugnas entre los adversarios políticos, a tal punto, que ya han compilado un total de 11 exigencias hacia el Consejo Nacional Electoral, de manera que este ofrezca condiciones de igualdad y se corrijan males del pasado.
Patria Para Todos demanda la presencia de la oposición en cada una de las auditorías al sistema electoral, para así evitar cualquier reclamo posterior. «Los partidos de la MUD han avalado, con sus firmas, que Venezuela tiene el mejor sistema electoral del mundo», afirmó la secretaria de PPT, Ilenia Medina.
Por su parte, la Mesa de la Unidad Democrática aclara que, en los procesos anteriores, han expuesto las observaciones y han emplazado al CNE a depurar el Registro Electoral, como lo hicieron en 2013; y que, en lo que va de 2015 solo han participado en la escogencia de los miembros de mesa y no en auditoría de las máquinas o software, porque eso dependerá del cronograma electoral, el cual está sujeto la convocatoria de los comicios parlamentarios.
Once exigencias y quejas
La mayor exigencia de la MUD es que se fije la fecha de las parlamentarias porque de allí se derivan una serie de situaciones como conocer estado real del Registro Electoral, el número de circuitos o curules a ser electos y, en definitiva, las reglas claras del juego.
El representante de la MUD en el CNE, Vicente Bello, precisó cuáles han sido, por ahora, las exigencias de manera verbal, pero también escrita:
1) La fecha de las legislativas.
2) La publicación de los cortes del Registro Electoral. El último data de diciembre de 2014.
«La información del RE es clave porque así podríamos saber cuántos nuevos inscritos hubo entre enero y marzo de 2015, si hubo reubicaciones de electores y el número de fallecidos durante los tres primeros meses del año».
3) Que se deje sin efecto la resolución de crear 46 nuevos centros de votación en donde sólo votarían 30 personas, en su mayoría ubicados en edificios de la Misión Vivienda en Guárico, Zulia y Caracas.
4) La publicación de los circuitos donde se elegirán parlamentarios.
5) Que las comunas, consejos comunales o sede de los colectivos nos sirvan como centros de votación porque suelen generar temor entre los votantes.
Calzadilla (MP) suma otras 4 exigencias: Una, que el CNE aumente el número de puntos de inscripción en todo el país. Dos, que el Plan República se ajuste a las normas y no favorezca a parcialidades políticas. Tres, que prohíba a los colectivos la toma de centros de votación. Cuatro, la presencia de observadores internacionales.
«La MUD pidió que vengan representantes de la Unasur, de la Unión Europea y de todos los países que quieran poner sus ojos en Venezuela porque las parlamentarias serán interesantes y complicadas», señaló Calzadilla.
A las 10 solicitudes mencionadas, el diputado de Primero Justicia, Ismael García, le agrega una de tipo política:
«Las condiciones electorales se pierden cuando hay desigualdad y eso ocurre con las cadenas presidenciales. Por eso, el CNE debe pedirle a Maduro que no abuse de las transmisiones televisivas; que no use los reales del Estado. A diferencia del pasado, con cadenas y repartición de real, el gobierno perderá las parlamentarias porque el país optará por el camino electoral ante la inseguridad, la crisis económica, las colas, la escasez. A Miraflores sólo le queda el chantaje a los medios para callarlos; la persecución contra la dirigencia política».
Con información de El Nacional.