Políticos y personalidades se han pronunciado en los últimos días haciendo un llamado a la reflexión a los medios de comunicación que han decidido no informar lo que sucede en Venezuela para evitar represalias de parte del gobierno. Mientras tanto, el pueblo se juega su libertad en calles en medio de la más brutal represión del Estado en los últimos tiempos.

Foto: BBC
El pasado 19 de abril, mientras los ciudadanos venezolanos dejaban la vida en las protestas opositoras que fueron reprimidas con crudeza por el régimen, la televisión de alcance nacional fingió demencia ante los hechos.
Ni Televen, ni Globovisión informaron nada en vivo sobre la represión de la que eran objeto los manifestantes. Pero el caso que más llamó la atención fue el de Venevisión, canal que optó por transmitir en las horas más aciagas del día el seriado humorístico mexicano “El Chavo del 8”.
“Los medios de comunicación deben decir la verdad y la verdad es que aquí nos están reprimiendo en Venezuela”, dijo este jueves la ex diputada, María Corina Machado.
A su juicio, justificar la censura con la excusa de que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) les negará las concesiones, es como “el juez que dice tengo que producir una sentencia contra un inocente porque entonces pierdo el cargo”.
«Nos estamos jugando el país a los amigos de los medios. El pueblo no olvidará quienes estuvieron a su lado y quienes le dieron la espalda», escribió Leopoldo Castillo, mejor conocido como El Ciudadano.
«Otro paso en la infamia de nuestra TV. Ni Globovisión, Televen y Venevisión trasmiten nada. Son una vergüenza», fue el mensaje de Héctor Manrique, actor y director.
El vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara, también se pronunció al respecto a través de su cuenta en Twitter: «Esto tan grave y los medios de comunicación masivos no están informando. Deben rectificar. Uds se deben al pueblo».
Nos estamos jugando el país a los amigos de los medios. El pueblo no olvidará quienes estuvieron a su lado y quienes le dieron la espalda.
— Leopoldo Castillo (@elcitizen) April 20, 2017
Otro paso en la infamia de nuestra TV. Ni Globovisión, Televen y Venevisión trasmiten nada.
Son una vergüenza— Héctor Manrique (@manriquehector) April 19, 2017
Terrible país que en horas oscuras el rumor es la noticia.
El periodismo viviendo su peor hora— Héctor Manrique (@manriquehector) April 21, 2017
En el mundo entero somos una noticia preocupante, una mala noticia, para nuestros canales no existe la realidad.
Algún día lo deben pagar— Héctor Manrique (@manriquehector) April 20, 2017
En situaciones extremas como las que estamos viviendo, el silencio es un delito.
— Héctor Manrique (@manriquehector) April 21, 2017
Una pregunta, es que vengo llegando ahorita de protestar en la calle, Globovision Televen y Venevisión informaron lo que pasó en las calles?
— Pedro Luis Flores (@pedroluisflores) April 19, 2017
Si aún estuviera en la Tv venezolana, hoy volvería a renunciar!!! No informar como debe ser, es casi un delito de lesa humanidad! pic.twitter.com/HrrirRQ8eI
— MEL / María Elena Lavaud (@Lalavaud) April 22, 2017
Venevision, Televen y Globovisión se pegan a VTV para pasar las palabras de Maduro. Ni un segundo sobre la marcha de la OPO ni la represión.
— Luis Oliveros (@luisoliveros13) April 19, 2017
Esto tan grave y los medios de comunicación masivos no están informando. Deben rectificar. Uds se deben al pueblo
— Freddy Guevara (@FreddyGuevaraC) April 21, 2017
Globovisión tiene una propaganda que dice "Te quiero, Venezuela". Mira, no, si la quisiera, informaran
— Dayimar Ayala Altuve (@Dayidayi) April 22, 2017
Redacción Maduradas.