“Si fracasa el gobierno interino, fracasará toda la oposición”, aseveró este viernes 23 de octubre el periodista venezolano especializado en la fuente electoral Eugenio Martínez, quien cuestionó las preguntas que se realizarán a los venezolanos en la consulta popular impulsada por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y además apuntó algunas observaciones sobre la seguridad de la solución electoral de Voazt, la aplicación que se utilizará en dicha convocatoria.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/09/Ei8zsA2XcAA4VqB.jpg)
Juan Guaidó (@jguaido)
«Un eventual fracaso del gobierno interino nos llevará de vuelta al año 2005, pero en las terribles condiciones de 2020. Cuesta entonces entender por qué solo se admiten opiniones/informaciones complacientes y se trata como enemigos a quienes no las emiten», escribió el comunicador social en su cuenta de Twitter.
«Más allá del tema político, las dos preguntas engloban casi una decena de tópicos y lamentablemente están dirigidas a un solo sector de la sociedad. Esto no es correcto, especialmente si esta consulta trata de legitimar la continuidad del gobierno interino y su hoja de ruta», agregó.
A juicio Martínez, también estaría en tela de juicio la credibilidad de la consulta, y lo más importante, la participación de la mayoría de los venezolanos, sin importar su posición en relación con la gestión del también jefe de la Asamblea Nacional. Además, instó, a que no se transforme en un instrumento para la discriminación.
«Existen observaciones sobre la seguridad de la solución electoral de Voazt que deben aclararse. Otra lista Tascón en Venezuela no se puede permitir (así como se evitó con los cuadernos de votación de las primarias de 2012, debe evitarse en este momento)», sostuvo Martínez.
Lamentablemente las observaciones a la redacción de las preguntas de la consulta y a la aplicación electoral que se utilizará para contar los votos son mal recibidas por el Gobierno Interino y sus asesores, al extremo de etiquetar como adversarios a quienes la formulan
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) October 23, 2020
Un eventual fracaso del gobierno interino nos llevará de vuelta al año 2005, pero en las terribles condiciones de 2020. Cuesta entonces entender porqué solo se admiten opiniones/informaciones complacientes y se trata como enemigos a quienes no las emiten
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) October 23, 2020
Más allá del tema político, las dos preguntas engloban casi una decena de tópicos y lamentablemente están dirigidas a un solo sector de la sociedad. Esto no es correcto, especialmente si esta consulta trata de legitimar la continuidad del Gobierno Interino y su hoja de ruta.
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) October 23, 2020
Como he indicado en otros tweets, las exigencias de transparencia y condiciones que se le hacen al CNE y cuya ausencia justifica la postura de no participar el 6D, no pueden dejar de hacerse a los organizadores de la consulta popular, esto incluye el sistema de votación.
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) October 23, 2020
Pedirle al gobierno interino, a sus asesores y al comité de garantes transparencia es solo eso: Un ejercicio de transparencia. Si se van a invertir, por ejemplo, USD400 mil en la aplicación, es necesario que los ciudadanos estén informados (aunque la aplicación sea gratis)
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) October 23, 2020
Esto es lo que dice el MIT sobre la aplicación Voazt. Si esta es la aplicación seleccionada, los garantes deben poder responder a estos cuestionamientos. https://t.co/BaqiJndybv
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) October 23, 2020
Por último, la consulta popular tiene que diferenciarse de las elecciones parlamentarias organizadas por el CNE. La transparencia en las decisiones tomadas es un paso importante para comenzar a diferenciarse
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) October 23, 2020
Sin embargo, existe la posibilidad que la consulta popular solo se utilice como un ejercicio de organización de las bases de apoyo al gobierno interino (por eso el sesgo de las preguntas) si la consulta es solo eso; pues la mayoría de las observaciones carecen de sentido
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) October 23, 2020
Redacción Maduradas
Lea también: