En los últimos seis años, en Venezuela se ha reportado una dramática disminución de 80% en la producción de medicamentos, según datos estimados por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/06/trafico-de-medicamentos-en-venezuela-.jpg)
Foto: A todo momento
En el 2013, año en que Nicolás Maduro asumió la presidencia de la República, las empresas dedicadas a este rubro colocaron en el mercado 750 millones de medicinas, pero en los años siguientes las cifras han sido dramáticas.
En el 2014, la producción descendió a 714 millones; en 2015, a 575 millones; 2016 a 385 millones, 2017 a 287 millones y en el pasado año a solo 180 millones de medicamentos.
Las proyecciones para el cierre de 2019 no son nada alentadoras. Se calcula que la producción farmacéutica disminuirá hasta 80 millones. “La caída va a ser de 89% unidades en el mercado”, apuntó Tito López, presidente de la Cámara, a El Pitazo.
Los factores que obstaculizan la producción de medicinas son la escasez de divisas y materia prima.
Redacción Maduradas con información de El Pitazo
Más noticias de interés: