El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Italo Atencio, destacó que desde enero mide de manera formal los precios de una canasta alimentaria de 36 productos de la cesta de alimentos, productos de limpieza, víveres, frutas y hortalizas para el consumo mensual de una familia de cuatro integrantes.

Unión Radio
«Esta canasta en enero costaba $301 y en septiembre costó $246, una disminución importante de 23 %», indicó.
Durante una entrevista ofrecida al programa Dos Más Dos de Unión Radio, explicó que está disminución se debe a la competencia en el mercado y a qué el consumo ha estado complicado para mantener un crecimiento en las cadenas de supermercados.
Con respecto a la informalidad precisó que formalizarse en el sector comercial alimentario es positivo porque hay mayor costo, garantiza permanencia en el tiempo, productos y servicios de calidad.
«La misión de un comercio, de un supermercado siendo formal, es mantener todo en orden, atender al consumidor bien, aunque el costo sea mayor (…) Además lograr que los informales entiendan que ser formal es interesante», dijo.
Redacción Maduradas con información de Unión Radio.
Lea también: