Nicolás Maduro, considera que la Unión Europea tiene que rectificar su política sobre Venezuela porque «se ha plegado de una manera acrítica» al «golpismo» alentado por Donald Trump y sólo escucha a una parte de su país, en referencia a la oposición.
«La UE tiene que aprender a escuchar a todo el país y (…) rectificar su política sobre Venezuela», subrayó Maduro en una entrevista divulgada este 13 de febrero por el canal «Euronews», en la que se queja repetidamente por la cobertura, a su juicio sesgada, que dan los medios internacionales de la crisis que vive su país.
Recordó que en Venezuela viven casi un millón de personas con nacionalidad de algún país europeo -sobre todo españoles, italianos y portugueses- y afirmó que «han abandonado a sus inmigrantes aquí» con la actitud que muestran los países europeos.
Cuando se le interrogó por los problemas cotidianos que viven los venezolanos, replicó a la periodista que le diga «un país del mundo, o del tercer mundo, que no tenga dificultades» y puso en paralelo la situación en Venezuela con la de Colombia.
Según sus cifras, en Colombia un 70 % de la población es pobre, un 30 % vive en la miseria y «más de 15 millones» de colombianos han emigrado. En Venezuela, por su parte, la miseria ha disminuido del 30 % al 4,4 % en 2018, siempre de acuerdo con sus datos.
Con información de EFE
Vea también: