De acuerdo con una investigación del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, Caracas sigue siendo la ciudad más cara del país.

Archivo
De acuerdo a datos suministrados por el OGP, citados por Runrunes, una familia en promedio de tres personas necesitó en junio US$ 584,37 para adquirir los 61 productos que conforman la “Cesta Cedice”.
A la capital, le siguen Maracaibo (Zulia) y Valencia (Carabobo), ciudades también consideradas como costosas.
La «Cesta Cedice» en ambas urbes tuvo un costo de Bs. 12.396,79 y US$ 450,14 en la ciudad marabina, mientras que en Valencia la cifra llegó a Bs 12,268,99 y US$ $444, 37.
Un informe publicado este jueves 6 de julio por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) arrojó que durante junio de 2023 la tasa de inflación mensual se situó en 8,5% en Venezuela. Un aumento de 0,9% en comparación con mayo, cuando fue de 7,6%.
Las tasas de inflación anualizada y acumulada se situaron en 429% y un 100,8%, respectivamente. En este contexto, señalan que el proceso inflacionario en el país continúa a pesar de los esfuerzos por anclar el tipo de cambio.
En cuanto a la inflación por rubros, los sectores que registraron mayor aumento fueron el de servicios (19,5%), transporte (9,1%) y esparcimiento (9,0%). Específicamente en el sector servicios, el aumento se vio impulsado por el incremento en los precios de electricidad, telefonía y aseo urbano.
Por otro lado, el tipo de cambio del bolívar según la cotización del dólar estadounidense aumentó un 6,5% durante junio.
Redacción Maduradas con información del Observatorio Venezolano de Finanzas y Runrunes
Temas relacionados:
Inflación en Venezuela registró un preocupante aumento y se situó en 8,5% en junio de 2023
Venezuela acumula una inflación de 100,8 % en el primer semestre de 2023, según el OVF
Inflación en el mes de mayo se aceleró 5,1% según cifras del BCV