A finales del año pasado el gobierno nacional anunció que el bono alimentación que reciben los trabajadores sería cancelado en tarjetas de débito o talonarios de papel, derogando así un decreto del mes de mayo pasado que contemplaba que sería en efectivo.

Foto: Últimas Noticias
Los patronos tendrán que elaborar las tarjetas para su personal y afiliar nuevamente sus servicios a las diversas empresas que ofrecen esta modalidad.
Pero para nadie es un secreto la escasez de plásticos -como de tantas otras cosas- en el país. Así que cada trabajador tendrá que ser extremadamente cuidadoso de no perder o deteriorar esta tarjeta, puesto que para reponer una pieza por extravío, estos deberán pagar Bs. 180 mil, o el equivalente a más de una quincena de salario mínimo.
El Cooperante obtuvo el memo enviado a los trabajadores de una compañía privada de salud en la que alertaban a los trabajadores sobre dicho riesgo.

Foto: El Cooperante
“La reposición de la Tarjeta Valeven con la que se pagan los Tickets de Alimentación, tendrá un costo para el respectivo usuario de 184.500 bolívares, independientemente de que la cusa que origine dicha reposición: deterioro, extravío, hurto o cualquier otro”, se lee en el comunicado que le fue entregado a los empleados.
Redacción Maduradas con información de El Cooperante
Más noticias:
¡NO TE LA PIERDAS! La lista de productos que tú sueldo mínimo jamás podrá tocar