Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Cayó un sargento de la GNB por trata de personas en Miranda: las trasladaban a la frontera con Colombia para luego llevarlas a Perú y explotarlas sexualmente

A solicitud del Ministerio Público, fueron privados de libertad el sargento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Luis Eduardo Gutiérrez Moreno (37) y el taxista Cesar Augusto Guevara Alejo (49), por su presunta responsabilidad en la trata de tres adolescentes de 14, 15 y 16 y una mujer de 19 años de edad. 

Archivo

De acuerdo a una nota de prensa del MP, el hecho fue detectado el 26 de julio, luego de una denuncia interpuesta por la madre de una de las víctimas ante el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Los Teques 

Ese día, la progenitora les informó a los funcionarios que su hija y sus amigas habían contactado a unas personas mediante Facebook para un viaje al exterior. 

Igualmente, informó a los policías que una prima de una de las desaparecidas le comunicó que se encontraban en un hotel, en Caracas. 

En consecuencias, se conformó una comisión del Cicpc, la cual se trasladó al lugar y rescató a las víctimas. 

Luego de labores de investigación coordinadas por el Ministerio Público, se corroboró que el sargento de la GNB y el taxista eran los encargados de trasladar a las jóvenes a la frontera colombo-venezolana para posteriormente embarcarlas con rumbo a Perú. 

TRATA DE VENEZOLANAS EN PERÚ


La organización CHS Alternativo denunció el domingo 30 de julio, cuando se conmemoró el Día Mundial contra la Trata de Personas, que hasta el 85 % de las víctimas extranjeras de este delito en Perú son venezolanas. 

De acuerdo a datos citados por Radio Programas del Perú (RPP), CHS Alternativo alertó que en los últimos ocho años se ha registrado un incremento de más de 500 % en el número de personas migrantes afectadas por la trata de personas en Perú.   

“Los tratantes y explotadores aprovechan estas condiciones de precariedad económica, el desconocimiento de las leyes, la situación irregular de las personas o la ausencia de redes de apoyo, para convertir a miles de personas, especialmente mujeres y niños, en las víctimas perfectas de estas redes de explotación”, expresó el director ejecutivo de CHS Alternativo, Ricardo Valdés, en un comunicado. 

Asimismo, la organización también señaló que las cifras de la Policía Nacional (PNP) revelan que en 2022 desaparecieron más de 18.000 personas, de las cuales el 61 % eran mujeres y el 55 %, niñas, niños y adolescentes.  

Ante esta preocupante realidad, se requiere de manera urgente de una política con los recursos económicos necesarios para solventar los servicios de persecución y prevención del delito, así como para la atención y reintegración de las víctimas”, indicó Valdés. 

Redacción Maduradas con información de RPP y MP

Temas relacionados: 

Las mujeres venezolanas serían las más vulnerables a la trata de personas en Perú, según CHS Alternativo (+Datos)

“Le quitan los niños a las madres y si es venezolana mejor”: lo que advirtió una mujer víctima de trata de personas

Cómo una madre venezolana recuperó a su hijo víctima de trata de personas en Trinidad y Tobago

Top