Durante horas de la tarde de este miércoles 9 de febrero denunciaron que la página de noticias Primer Informe fue bloqueada tras denunciar la fiesta en un tepuy de Roraima. Además, en el mismo contexto, el diario Tal Cual condenó que está sufriendo ataques cibernéticos desde la publicación de dicha noticia, que ha generado rechazo desde varios sectores ecologistas y de los venezolanos en general a través de las redes sociales.

Archivo
«Confirmamos bloqueo a http://primerinforme.com en los principales proveedores del país de la CANTV, Inter, Net Uno, Supercable, Movistar y Digitel. Usuarios han denunciado dificultades para acceder a Primer Informe al menos desde el año 2019″, recordó la organización de monitoreo Ve sin Filtro a través de Twitter.
«En este momento y desde hace minutos, el portal de Tal Cual está siendo objeto de un intento de ataque DDoS, que busca sacarlo de línea, luego de visibilizar la denuncia sobre una fiesta en lo alto de un tepuy. Trabajamos para superarlo, pero alertamos de posibles caídas», fue el mensaje publicado por el mencionado medio de comunicación exactamente a las 5:21 de la tarde de este miércoles.
En concreto y, como reseñaron varios portales digitales informativos venezolanos, el pasado fin de semana se realizó una fiesta privada e ilegal en el Kusari Tepuy, en el Parque Nacional Canaima. Entre los invitados, figuró el denominado «Zar de la belleza», Osmel Sousa, entre otros «empresarios».
La ONG SOS Orinoco denunció que fue el 4 de febrero cuando se realizó la fiesta de los 50 años de Rafael Oliveros, director del Grupo La Marea y director general de Campamento Canaima. Los invitados fueron trasladados en al menos nueve helicópteros.
Lo que se sabe, es que en el Tepuy armaron un campamento temporal con carpas. Los asistentes luego bajaron la mañana del sábado 5 de febrero de 2022, entre las 7:00 y 9:00 de la mañana. De acuerdo con la ONG, Oliveros suscribió un acuerdo comercial con Conviasa a través de ConViaje, «con el propósito de incentivar el turismo en la localidad con paquetes todo incluido».
Sin embargo, la misma ONG alertó que sobre «la cumbre del Kusari Tepuy crece una vegetación de herbazal, única de estas montañas tabulares del Escudo Guayanés, caracterizada por especies de gran valor científico. Estos herbazales crecen sobre suelos extremadamente pobres y rocosos, lo cual los hace muy sensibles y de difícil recuperación una vez impactados. Son muy susceptibles a los incendios, al pisoteo, a los desechos orgánicos, y es por eso que toda actividad en principio debe estar prohibida». Fue esta la razón que causó tanta indignación en los venezolanos.
🛑 Confirmamos bloqueo a https://t.co/Oq4sUdJBAo en los principales proveedores del país #CANTV #Inter #NetUno #Supercable #Movistar #Digitel
Usuarios han denunciado dificultades para acceder a Primer Informe al menos desde el año 2019 #bloqueoDNS pic.twitter.com/1aTplF48Jn
— VE sin Filtro (@vesinfiltro) February 9, 2022
En este momento y desde hace minutos, el portal de @DiarioTalCual está siendo objeto de un intento de ataque DDoS, que busca sacarlo de línea, luego de visibilizar la denuncia sobre una fiesta en lo alto de un tepuy. Trabajamos para superarlo pero alertamos de posibles caídas.
— TalCual (@DiarioTalCual) February 9, 2022
Hemos activado algunas protecciones en nuestro sitio web de @DiarioTalCual ante el ataque DDoS que estamos registrando, principalmente desde IPs controladas por la estatal venezolana Cantv.
Pedimos disculpas por las complicaciones de acceso que eso conlleva. Seguimos en línea.
— TalCual (@DiarioTalCual) February 9, 2022
Redacción Maduradas con información de Al Navío
Lea también: