La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) rebajó la previsión de crecimiento para Venezuela en 2023, después de que en diciembre pasado la situó en 5 % y dijo entonces que el país fue el que experimentó un mayor incremento en 2022 con un 12 %. Ahora lo ubicó en un 3.2 % del Producto Interno Bruto (PIB).
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/03/agricultura-sector-agricola-alimentos-escasez.jpg)
Federico PARRA / AFP
De acuerdo a la información de la agencia de noticias EFE, se estimaba que ese porcentaje sería de un 5 %, seguido por República Dominicana (4,6 %), Panamá (4,2 %), Paraguay (4 %), las islas del Caribe (3,3 %), Guatemala (3,2 %), Uruguay (2,9 %), Bolivia (2,9 %), Honduras (2,7 %), Costa Rica (2,6 %), Perú (2,2 %), Nicaragua (2,1 %) y Ecuador (2 %).
Pero, el organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, explicó en un nuevo informe que la economía mundial “se mantiene en una senda de bajo crecimiento económico” y que “los países desarrollados seguirán con sus políticas monetarias contractivas”, a pesar de las caídas en las tasas de inflación.
“No cabe esperar una baja significativa en las tasas de interés externas durante este año, y los costos de financiamiento para nuestros países seguirán altos”, indicó la Cepal, que para 2024 proyecta una expansión del PIB regional del 1,5 %.
Panamá (5,1 %), Paraguay (4,2 %) y las islas del Caribe (4,2 %, sin incluir Guyana) liderarán el crecimiento económico este año, seguidos de Costa Rica (3,8 %), República Dominicana (3,7 %). Honduras y Guatemala, ambos con una expansión del 3,4 %.
En el medio de la tabla se encuentran Venezuela (3,2 %), México (2,9 %), Brasil (2,5 %), Nicaragua (2,4 %), Ecuador (2,3 %), Bolivia (2,2 %) y El Salvador (2,1 %).
Redacción Maduradas con información de EFE
Temas relacionados:
Cepal estima que Venezuela crecerá 5% en 2022 con «estabilización» del ingreso de los hogares