Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Chavismo entregará nuevo “bono especial” después del #15Jul a través del Sistema Patria (+Datos)

Las autoridades chavistas informaron que, a través del Sistema Patria, luego de terminar la entrega del bono «gloriosa independencia 2023», comenzará la entrega del segundo bono especial del mes después del 15 de julio. 

Archivo

Hasta el 15 de julio sigue en vigencia el pago del bono “Gloriosa Independencia 2023”, por un valor de 120 bolívares, equivalentes a cuatro dólares. 

El pasado 12 de julio, el Sistema Patria anunció el comienzo de la entrega del bono “Corresponsabilidad y Formación”, para «nóminas especiales», cuyo monto fue de 2.800 bolívares, lo cual equivale a 98,75 dólares, según la tasa del Banco Central de Venezuela. 

Sin embargo, para los trabajadores públicos ese bono tiene un monto de 1.400 bolívares digitales, lo equivalente a 49,64 dólares. 

Se trata de cifras insuficientes para cualquier venezolano pueda satisfacer sus necesidades básicas ante la galopante inflación y devaluación de la moneda venezolana. 

INFLACIÓN PURA Y DURA


De acuerdo con una investigación del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, Caracas sigue siendo la ciudad más cara del país.

De acuerdo a datos suministrados por el OGP, citados por Runrunes, una familia en promedio de tres personas necesitó en junio US$ 584,37 para adquirir los 61 productos que conforman la “Cesta Cedice”. 

A la capital, le siguen Maracaibo (Zulia) y Valencia (Carabobo), ciudades también consideradas como costosas. 

La «Cesta Cedice» en ambas urbes tuvo un costo de Bs. 12.396,79 y US$ 450,14 en la ciudad marabina, mientras que en Valencia la cifra llegó a Bs 12,268,99 y US$ $444, 37. 

Un informe publicado el jueves 6 de julio por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) arrojó que durante junio de 2023 la tasa de inflación mensual se situó en 8,5% en Venezuela. Un aumento de 0,9% en comparación con mayo, cuando fue de 7,6%.

Las tasas de inflación anualizada y acumulada se situaron en 429% y un 100,8%, respectivamente. En este contexto, señalan que el proceso inflacionario en el país continúa a pesar de los esfuerzos por anclar el tipo de cambio.

En cuanto a la inflación por rubros, los sectores que registraron mayor aumento fueron el de servicios (19,5%), transporte (9,1%) y esparcimiento (9,0%). Específicamente en el sector servicios, el aumento se vio impulsado por el incremento en los precios de electricidad, telefonía y aseo urbano.

Por otro lado, el tipo de cambio del bolívar según la cotización del dólar estadounidense aumentó un 6,5% durante junio.

Redacción Maduradas con información del Observatorio Venezolano de Finanzas y Runrunes

Temas relacionados: 

La guía completa PASO a PASO para configurar tu cuenta en el Sistema Patria si no recibes los bonos

El bono “gloriosa independencia” que empezó a pagar el gobierno no llega ni a $5

Sistema Patria actualizó monto de algunos bonos para el mes de julio

Top