Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Científicos descubren un “fallo cósmico” que podría replantear la teoría de la relatividad de Einstein

Recientemente, científicos de las universidades de Waterloo y de British Columbia, en Canadá, realizaron un descubrimiento que podría replantear la comprensión que, hasta el momento, se tiene sobre el universo. Los investigadores propusieron una nueva teoría que sugiere la existencia de un «fallo cósmico» en la gravedad, el cual podría explicar comportamientos anómalos en la escala cósmica del universo.

Infobae

El hallazgo habría sido publicado en Journal of Cosmology and Astroparticle Physics. Además, indica que la teoría general de la relatividad de Albert Einstein, la cual seria un pilar de la física moderna, podría no ser suficiente para explicar ciertas inconsistencias observadas a escalas galácticas y mayores.

«Este modelo de gravedad ha sido esencial para todo, desde teorizar el Big Bang hasta fotografiar agujeros negros. Sin embargo, al estudiar la gravedad a escala cósmica, en distancias de miles de millones de años luz, parece como si la gravedad deja de coincidir perfectamente con la teoría de Einstein«, dijo Robin Wen, graduado en Física Matemática por Waterloo y autor principal del estudio.

La teoría de la relatividad general, que sugiere que la gravedad impacta no solo en tres dimensiones físicas, sino también en una cuarta dimensión (el tiempo), ha sido confirmada por innumerables pruebas y observaciones a lo largo de los años. Sin embargo, el nuevo estudio plantea que hay una inconsistencia, que han llamado «fallo cósmico», en el que la gravedad se debilita alrededor de 1% al tratar con distancias en las escalas de miles de millones de años luz.

En ese orden de ideas, Niayesh Afshordi, profesor de astrofísica en la Universidad de Waterloo e investigador en el Perimeter Institute, apuntó que un siglo atrás los astrónomos descubrieron que el universo se está expandiendo, lo que implicaría que las galaxias más lejanas se mueven más rápido, al punto de que, al parecer, podrían llegar casi a la velocidad de la luz, que es el indicador máximo permitido por la teoría de Einstein.

«Nuestro hallazgo sugiere que, en esas mismas escalas, la teoría de Einstein también podría ser insuficiente», agregó.

Por este motivo, el equipo de especialistas habría desarrollado un nuevo modelo que modifica y extiende las fórmulas matemáticas de Einstein, lo que permitiría resolver algunas inconsistencias en mediciones cosmológicas, sin afectar los exitosos usos de la teoría de la relatividad general.

«Puedes considerarlo como una nota al pie de la teoría de Einstein. Una vez que alcanzas una escala cósmica, aplican términos y condiciones«, añadió Wen.

El modelo podría dar solución a un rompecabezas cósmico que astrónomos y físicos habrían estado intentando resolver durante décadas.

Redacción Maduradas con información de IOP Science

De interés:

Así es por dentro la cárcel abandonada en Massachusetts que se usará como refugio de migrantes a partir de junio (+Video)

Top