La presidenta de la Asociación de Investigadores del Instituto Venezolano de investigaciones Científicas (IVIC), Flor Pujol, habló sobre la participación de Venezuela en la fase III de los ensayos de la vacuna rusa, Sputnik V.

EFE/ Miguel Gutiérrez
La experta señaló que es importante que los ciudadanos tengan en cuenta que no porque haya llegado un prototipo de vacuna se deben minimizar las medidas preventivas.
«Lo primero es que no porque llega un prototipo de vacuna debemos decir ‘ya estamos salvados, ya podemos dejarnos de cuidar’. No, debemos seguir manteniendo la prevención, ni siquiera los voluntarios que reciban la prueba pueden decir que están protegidos, porque pueden estar inmunizados con el placebo, o puede que la vacuna no funcione», reveló.
Además, aclaró que las personas que sean voluntarias para la fase III del desarrollo de la vacuna rusa deben estar conscientes de que aún con la dosis, siguen estando en riesgo de contraer el virus.
«Es importante aclarar a quienes participen en estudios de este tipo que es en calidad de voluntario y que siguen estando en riesgo de contraer covid-19″, explico.
Durante una entrevista ofrecida a Unión Radio, también detalló que esta no es la primera vez que Venezuela participa en la fase III de los ensayos clínicos de una vacuna.
«No es la primera vez que Venezuela participa en una fase III, hace más de 20 años fue para una vacuna de rotavirus (…) es normal que las fases III se hagan en otros países. Es importante garantizar la bioética que el voluntario sepa que es voluntario», precisó.
Redacción Maduradas con información de Unión Radio.
Lea también:
¡ENTÉRESE! “Estoy bien, eso creo”: El breve mensaje que escribió Donald Trump en su Twitter