El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) instó a salvaguardar la libertad de expresión y garantizar el ejercicio del periodismo durante el próximo proceso electoral, programado para el 28 de julio.

Archivo
Tinedo Guía, presidente del CNP, instó a las autoridades y a la ciudadanía a dar protección a los comunicadores sociales que estarán en las calles registrando y reportando las incidencias de los comicios presidenciales. En una rueda de prensa, enfatizó la importancia de que los venezolanos confíen en sus periodistas como fuentes confiables de información veraz.
“Como demócratas, solicitamos a las autoridades y a la población respetar los principios constitucionales de libertad de expresión y derecho a la información”, declaró Guía.
Además, hizo hincapié en el cumplimiento ético y moral que los periodistas deben seguir para ofrecer noticias oportunas y verídicas.
El CNP también anunció la creación de un canal de denuncias a través de sus cuentas en redes sociales (cnpven en Facebook y X), donde los ciudadanos podrán reportar cualquier incidente que afecte a los profesionales de la comunicación. Las 26 seccionales del Colegio estarán activas en todo el país para supervisar el desarrollo de la jornada electoral.
Guía resaltó la importancia de que los periodistas puedan ejercer su labor sin restricciones ni amenazas. Asimismo, recordó que el escrutinio de resultados en las mesas de votación es un proceso público, según la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), y exhortó a que se garantice la transparencia en este aspecto.
Por otro lado, Delvalle Canelón, secretaria general del CNP, expresó su preocupación por las limitaciones en las acreditaciones otorgadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para acceder a los centros de votación. De igual manera, recordó que los periodistas también poseen su carnet profesional, que debe ser respetado por las autoridades.
La secretaria general advirtió que ningún funcionario puede confiscar el teléfono celular de un periodista, ya que es un bien privado. Solo a través de una orden judicial se puede acceder a una revisión del dispositivo.
Por último, el CNP condenó la reciente agresión sufrida por el periodista Mauricio Cruz de Televen en Caracas. Además, exhortó a evitar que estas situaciones se repitan y a poner fin al bloqueo de los medios digitales, que ha aumentado en los últimos días por parte de operadoras públicas y privadas de Internet.
Redacción Maduradas
También puede leer:
CIDH exige al régimen de Maduro investigar atentado contra María Corina Machado en Barquisimeto