“Es preocupante que niños y adolescentes crucen solos el Tapón del Darién”, así lo expresó este miércoles 22 de febrero el director de la Defensoría del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, quien insistió en la amenaza que representan los coyotes, que «abusan de manera indiscriminada» de los migrantes.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2022/07/MUERTOS-EN-LA-SELVA-DEL-DARIÉN.jpg)
Archivo
Durante una entrevista concedida a la Voz de América (VOA), el funcionario aseveró que se han movilizado activamente para lograr la protección de los menores.
“Es una preocupación que nos asiste, hemos hecho los llamados a las entidades correspondientes como al Instituto de Bienestar Familiar de Colombia (ICBF) para que adelanten las iniciativas para proteger a los niños, niñas y adolescentes no acompañados”, dijo Camargo.
“Lo observamos en nuestras visitas humanitarias, que hemos realizado de manera reiterada a los municipios vecinos al Tapón del Darién”, agregó. “Los niños y niñas se exponen a la presencia de grupos armados ilegales”, reiteró.
De acuerdo a datos suministrados por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), “alrededor de 900 adolescentes no acompañados atravesaron la selva del Darién en lo corrido de 2022”.
MUERTOS EN EL DARIÉN
El Proyecto Migrantes Desaparecidos reportó que durante el año 2022 hubo 36 migrantes fallecidos que intentaron cruzar la selva de Darién, fronteriza entre Panamá y Colombia, de los cuales, al menos 18 eran venezolano.
El gobierno de Panamá informó que en 2022 casi se duplicó el número de migrantes que atrevesaron la selva del Darién con respecto al 2021, cuando pasaron 250.000, de los cuales se estima que 150.000 eran venezolanos.
Redacción Maduradas con información de VOA
Temas relacionados:
Al menos 18 migrantes venezolanos murieron en 2022 al cruzar la Selva del Darién
Disminuye flujo de migrantes por la selva del Darién durante noviembre (+Datos)