La Plataforma Unitaria instaló juntas regionales en Distrito Capital y los 23 estados del país para la organización de las elecciones primarias del próximo 22 de octubre, en las que se elegirá un candidato que enfrente al oficialismo en las presidenciales de 2024, informó este sábado la alianza antichavista.
El presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), Jesús María Casal, señaló que el acto de instalación de la junta en el estado Zulia, celebrado el viernes 14 de julio, es el último de una gira nacional que tuvo el objetivo de conformar los equipos «regionales, que son los soportes, los pilares fundamentales de organización de la elección primaria».
«Este es un día que, para nosotros, representa un motivo de alegría y satisfacción, al ver esa voluntad creciente de participar, que observamos a lo largo de todo el territorio venezolano», dijo Casal, citado en una nota de prensa de la plataforma.
Aseguró que las juntas, en coordinación con la CNdP, trabajan «en la identificación de los centros de votación», cuyo número será anunciado «próximamente», aunque adelantó que «los resultados que se han obtenido son positivos».
Carmen Martínez de Grijalva, miembro de la CNdP, aseguró el viernes que están animando a los ciudadanos que se encuentran «dentro y fuera del país» para que el 22 de octubre sea «el gran reencuentro de toda Venezuela».
Prevé que la cifra de venezolanos en el exterior inscritos para votar en estos comicios internos supere los 300.000, un número que considera «importante» y «significativo».
De acuerdo con la CNdP, un total de 217.154 migrantes se inscribieron hasta este lunes, cuando cerró el registro, para votar en las primarias, aunque están pendientes de revisar los datos de 96.921 venezolanos que «quedaron en la cola de validación».
La comisión ratificó el pasado lunes la validez de todas las candidaturas presentadas, al no haber impugnaciones contra ninguno de los 13 aspirantes a esta contienda.
Alrededor de 300 marabinos abarrotaron el lugar, donde se manifestaron las esperanzas en torno a la oportunidad que representa la Elección Primaria para lograr el cambio político del país. pic.twitter.com/2sFaEhtzXh
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) July 15, 2023
La Junta Regional de Primaria, presidida en el Zulia por Diana Romero La Roche, mostró su compromiso de cumplir eficientemente con las próximas tareas en el camino hacia la Primaria, como la identificación de centros electorales, selección de miembros de mesa y su capacitación. pic.twitter.com/jJdtGl95nM
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) July 15, 2023
Los logros de la Primaria en el rescate del voto como herramienta para el cambio político y elemento generador de esperanza son evidentes. Los compromisos que se han alcanzado entre los candidatos son parte de estas victorias, explicó Jesús María Casal. pic.twitter.com/RLQ5iS2pkS
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) July 15, 2023
Como en cada estado visitado, los integrantes de la Comisión Nacional de Primaria sostuvieron en Zulia reuniones con los partidos políticos que respaldan la elección, fortaleciendo el compromiso de todos con el proceso de Primaria. pic.twitter.com/nq6wTVZQ5Y
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) July 15, 2023
EFE
También puede leer: