Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¿CONFUNDIDO? 7 claves para entender los anuncios económicos de Rafael Ramírez

El vicepresidente del área económica, Rafael Ramírez, ofreció este miércoles una rueda de prensa para anunciar al país las “importantes medidas” que había prometido el presidente Nicolás Maduro en el sector. Estas son las 7 claves para entender los anuncios:

Rafael Ramirez

EL ANUNCIO:

Ramírez explicó que los gastos en dólares por “otros conceptos” (viajes, líneas aéreas, consumo en linea) pasaron de 855 millones de dólares en 2005 a 5.175 millones en 2013.

Durante la exposición habló de la necesidad de priorizar. “¿Le damos los dólares a los viajeros o importamos medicamentos?” Bajo esta argumentación, se oficializó el “Plan General de Divisas”, que maneja dos bandas cambiarias (Bs. 6,30 la inferior y dólar SICAD a la superior), que contempla la asignación de algunos sectores a la tasa SICAD.

TASA SICAD:

A la tasa SICAD pasan: tarjetas de crédito (compras on-line), viajerosefectivo para viajes, remesas familiares y pasajes aéreos.

Si bien en la alocución, Ramírez sostenía que el sistema de SICAD seguiría funcionando como subasta, precisó que algunos de estos rubros se podrían pagar “sin subasta” a la tasa de la semana.

EL SICAD, RECARGADO:

Ofertará 220 millones de dólares semanales, para un total de 11 mil 400 millones este año. Se eliminan las limitaciones de compra -si ofertó para la subasta de esta semana, podrá participar la semana siguiente-.

EL DÓLAR A 6,30:

El dólar “preferencial” -como lo llamó Ramírez- quedará para las importaciones del sector público, estudios, casos de salud, pensiones y actividades consulares y diplomáticas. Esto, a pesar del anuncio del presidente en su Memoria y Cuenta, quien dijo que había a esa tasa “para todo el año”.

NO LO LLAME DEVALUACIÓN, LLÁMELO…

… “Un sistema cambiario distinto”. Ramírez objetó el término “devaluación”, pues argumentó que “80% de los insumos que se importen seguirán usando dólar a 6,30 Bs”. Sin embargo, economistas como Henkel García hablan de “devaluación”

EL CRECIMIENTO:

Rafael Ramírez anunció que la economía venezolana debería crecer alrededor de 4% durante el año 2014, tres puntos por encima de la tasa prevista por el Fondo Monetario Internacional

LOS 11 MOTORES

El vicepresidente del área económica anunció un plan de incremento y apoyo para sostener la producción en petróleo, petroquímica, construcción, industria y manufactura, agropecuaria, agroindustria, turismo, textil, minero y comunicación por tener importancia en el PIB, así lo reseñó UltimasNoticias en su portal.

Top