Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡CONMOCIÓN MUNDIAL! “El más humano de los inmortales”: Así despidió The New York Times a Diego Armando Maradona

«El más humano de los inmortales», es el título de una crónica publicada este jueves 26 de noviembre en la web del diario estadounidense The New York Times, para despedir al astro del fútbol argentino y del mundo Diego Armando Maradona.  

AFP – NYT

En el escrito, el periodista de Rory Smith plasma los estragos de los errores de Maradona para el mundo del fútbol y su vida personal, propiamente, que él mismo reconoció en reiteradas oportunidades.  

«En su momento de despedida, no buscó la absolución. Todo lo que pidió, en cambio, fue que el deporte que había amado y que lo había adorado a cambio, el que había dominado, el que había iluminado, el que elevó a un arte, no estuviera empañado por todo lo que él había hecho», reza parte del texto.  

En la publicación se recuerda la célebre frase «La pelota no se mancha», que expresó Maradona en el momento de su retiro en el Estadio Alberto J. Armando, popularmente conocido como «La Bombonera, hogar de su equipo de toda la vida: el Boca Juniors.  

«No era un icono sencillo. Luchó con la adicción a las drogas durante décadas. Fue expulsado de una Copa del Mundo en desgracia después de dar positivo por drogas que mejoran el rendimiento. Los problemas de salud lo acosaban, testimonio de una vida de excesos. No reconoció a su hijo, Diego, durante años. En su vida posterior, se separó de su exesposa, Claudia Villafañe, y de sus dos hijas, Giannina y Dalma. Hubo denuncias de abuso doméstico hacia una exnovia. Había armas y asociaciones con el crimen organizado», se agrega en el obituario. 

«Pero si las fallas disminuyeron lo que era Maradona, pulieron lo que representaba para quienes lo miraban, quienes lo adoraban. Que tal belleza pudiera surgir de tal tumulto le hizo querer decir algo más; le dio una resonancia que se extendió más allá incluso de su enorme capacidad. Su oscuridad agudizó los contornos de su luz», continúa el texto. 

Por último, en el texto se sostiene que su legado es complejo y humano: «un individuo brillante y atribulado, uno que sufrió dolor, pero también lo infligió, un niño y luego un hombre que se derrumbó y quebró bajo la presión de una situación en la que no tenía las herramientas para sobrevivir». 

SOBRE LA MUERTE DE MARADONA

Maradona falleció a causa de una insuficiencia cardíaca, que le generó un edema agudo de pulmón y le provocó una muerte súbita.  

“Insuficiencia cardíaca aguda, en un paciente con una miocardiopatía dilatada, insuficiencia cardíaca congestiva crónica que generó edema agudo de pulmón”, así lo comunicaron los investigadores de la muerte de Maradona, registrada en horas del mediodía de este miércoles 25 de noviembre, en la ciudad bonaerense de Tigre.  

Tras la noticia, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, decretó tres días de luto y anunció que el cuerpo del 10 será velado en la Casa Rosada. 

Redacción Maduradas con información de The New York Times 

De interés:

¡LO QUE SE SABE! Sospechan que un avión iraní estaría volando desde Teherán hacia Venezuela (+Rastreo) (+Imágenes)

Top