Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), envió un mensaje al equipo de refugiados que participará en Tokio 2020 durante la ceremonia de inauguración.
Bach resaltó la valentía de esos deportistas de huir de naciones que están en guerra y sumergidos en conflictos políticos. También los animó a disfrutar por todo lo alto de este momento histórico para sus vidas.
“Han tenido que huir de sus hogares por la violencia, hambre o por ser diferentes. Hoy les damos la bienvenida y les ofrecemos un lugar pacífico, bienvenidos a la comunidad olímpica, aquí todos somos iguales”, manifestó la máxima autoridad de la cita olímpica.
"Han tenido que huir de sus hogares por la violencia, hambre o por ser diferentes. Hoy, les damos la bienvenida y les ofrecemos un hogar pacífico" ❤️🙌
🎙️ Thomas Bach al Equipo Olímpico de Refugiados de #Tokyo2020
EN VIVO: https://t.co/udT9MgsnfN pic.twitter.com/AG8B3sp7Io— MARCA Claro (@MarcaClaro) July 23, 2021
Entre los países de origen de los atletas miembros de este equipo se encuentran: Sudán del Sur, Eritrea, República Democrática del Congo, Camerún, Siria, Afganistán, Irán y ahora Venezuela.
El equipo de refugiados fue una iniciativa que se hizo por primera vez en Rio 2016 y se repetirá en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.
Primer latinoamericano
El boxeador venezolano Eldric Sella Rodríguez, de 24 años de edad, se convirtió en el primer latinoamericano en usar el estatus de refugiado en este evento deportivo tras recibir una beca del COI.
El usuario en la red social Twitter @LuisPecheVE aseguró que el venezolano competirá el domingo 25 de julio a las 12:06 am en “los dieciseisavos de final del peso medio en la búsqueda de su sueño olímpico”. Hará su debut ante el pugilista Euri Cedeño, de República Dominicana.
“Estamos encantados de ver la pasión, la determinación y el arduo trabajo de Eldric recompensados tan maravillosamente”, expresó Miriam Aertker, jefa de la oficina del Acnur en Trinidad y Tobago.
De un total de 56 deportistas becados por el COI, Sella Rodríguez es uno de los 29 atletas que fueron seleccionados entre esos beneficiarios para competir en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.
La Acnur trabaja en conjunto con el Comité Olímpico Internacional y el Comité Paralímpico Internacional, para apoyar a esos deportistas a través de las Becas para Atletas Refugiados del COI.
Redacción Maduradas
También puede leer: