Luego de más de 20 años de trabajo, los investigadores han terminado por fin el desarrollo de la cámara LSST (Legacy Survey of Space and Time), uno de los instrumentos más avanzados para la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2024/04/LA-CÁMARA-MÁS-GRANDE-DEL-MUNDO.jpg)
Archivo
Se trata de la cámara más grande del mundo. Con una resolución de 3.200 megapíxeles, se instalará en el Observatorio Vera C. Rubin, en Chile, y los expertos consultados esperan que capture 20.000 millones de galaxias.
De acuerdo a Infobae, su objetivo es mapear el cielo del hemisferio sur durante 10 años, para contar con el material más completo del universo oscuro.
Esta tarea es una de sus principales ventajas, ya que la cámara observará repetidamente la misma zona del cielo, lo que permitirá a los científicos controlar con precisión cualquier cambio que se produzca en esa región a lo largo de esa década.
William O´ Mullane, subdirector de la misión Legacy Survey of Space and Time informó ante los medios, que se capturarán hasta 1.200 imágenes de la misma región del cielo, lo que posibilitará explorar el espacio con una profundidad sin precedentes en comparación con otros telescopios terrestres.
“Las imágenes que logra son tan detalladas que podrían detectar una pelota de golf a una distancia de aproximadamente 25 km, mientras cubren una franja del cielo siete veces más ancha que la luna llena. Estas imágenes, con miles de millones de estrellas y galaxias, ayudarán a descubrir los secretos del universo”, detalló por su parte Aaron Roodman, subdirector del Observatorio Rubin.
Redacción Maduradas con información de Observatorio Vera C. Rubin e Infobae
Temas relacionados:
Cámara de un zoológico en Inglaterra captó el momento en el que una jirafa dio a luz (+Video)